Bienvenido
Lo invitamos a revisar este informe anual sobre la calidad del agua, también llamado Informe de confianza del consumidor, donde encontrará el detalle de todos los componentes detectados en su suministro de agua en 2019 y una comparación de su agua con los estándares federales y estatales.
Si tiene alguna pregunta, contáctenos. Estamos a su disposición.
Su sistema de agua
Distrito: Bakersfield
Sistema: Bakersfield
ID del sistema: N.°1510003
Cal Water ha sido proveedora del servicio público de agua de alta calidad en el área de Bakersfield desde 1927. Para cumplir con las necesidades de nuestros clientes de Bakersfield, usamos una combinación de agua subterránea local de 68 pozos activos (tratados cuando es necesario para mejorar el sabor y el olor), agua de superficie del río Kern (tratada con tecnología altamente desarrollada de filtración por membrana) y agua tratada comprada a Kern County Water Agency.
El programa integral de nuestra empresa que garantiza la alta calidad del agua incluye un minucioso monitoreo en todo el sistema y pruebas en nuestro moderno laboratorio. Además, garantizamos un suministro confiable y de alta calidad a través del constante mantenimiento y modernización de nuestras instalaciones.
Por preguntas, sugerencias o inquietudes, comuníquese con nuestro Centro de Atención al Cliente de su área, ya sea teléfonicamente al (661)837-7200 o mediante la página de Contáctenos.
DWSAPP
Cal Water ha presentado a la División de Agua Potable (DDW) un informe sobre el Programa de protección y evaluación de la fuente de agua potable (DWSAPP) correspondiente a cada una de las fuentes hídricas que se utilizan en el sistema de agua. El informe del DWSAPP identifica posibles fuentes de contaminación para ayudar a priorizar los esfuerzos de limpieza y prevención de la contaminación. Todos los informes están disponibles en nuestro centro de atención al cliente para verlos o copiarlos.
Se considera que las fuentes hídricas en su sistema son altamente vulnerables a:
- Aguas residuales
- Agua pluvial
- Plantas de tratamiento de aguas residuales y agua potable
- Pozos de suministro de agua
- Agua de superficie
- Tanques de almacenamiento subterráneos y sobre la superficie
- Descarga de compuestos tóxicos conocidos
- Gasolineras existentes y antiguas
- Lavaderos de automóviles
- Talleres mecánicos y de chapistería
- Parques móviles
- Estacionamientos
- Terminales y rutas de transporte
- Aeropuertos
- Vertederos/rellenos sanitarios antiguos
- Depósitos de chatarra
- Dragado
- Agricultura
- Talleres de reparación de maquinaria agrícola
- Distribución de sustancias químicas para actividades agrícolas
- Almacenamiento de pesticidas/fertilizantes/petróleo
- Procesamiento de petróleo y productos químicos
- Parques
- Campos de golf
- Estaciones de servicios públicos
- Alta densidad residencial
- Hoteles/moteles
- Áreas de construcción/demolición
- Amplios depósitos de almacenamiento de equipos
- Tintorerías
- Talleres de reparación de electrodomésticos
- Fabricación/reparación de muebles
- Actividades de la industria maderera
- Ferreterías
- Proceso de revelado de fotografías
- Fabricación de equipos eléctricos/electrónicos
- Tiendas de maquinaria
Alentamos a nuestros clientes a que se unan en nuestros esfuerzos para evitar la contaminación del agua y proteger nuestro recurso natural más valioso.
Laboratorio de calidad del agua
Los profesionales del agua recolectan muestras de todo el sistema de agua para analizarlas en nuestro laboratorio de calidad del agua de última generación, que se certifica cada año a través del estricto Programa de Acreditación de Laboratorios Ambientales (ELAP). Científicos, químicos y microbiólogos analizan el agua en busca de 326 componentes con equipos con una alta sensibilidad que permite detectar niveles tan bajos como una parte por billón. Para mantener la certificación ELAP, todos nuestros científicos deben aprobar evaluaciones de aptitud ciegas para cada estudio de calidad del agua realizada. Los resultados de las pruebas de la calidad del agua ingresan en un sistema de administración de la información de laboratorio (LIMS), un programa de software sofisticado que nos permite reaccionar rápidamente a los cambios en la calidad del agua y analizar las tendencias de esta para poder contar con un plan efectivo para necesidades futuras.
Posibles contaminantes
Es muy posible que toda el agua potable, incluso el agua embotellada, contenga al menos pequeñas cantidades de algunos contaminantes. La presencia de contaminantes no indica necesariamente que el agua representa un riesgo para la salud.
Puede obtener más información sobre los contaminantes y sus posibles efectos sobre la salud llamando a la Línea Directa de Agua Potable Segura de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) al (800) 426-4791.
Las fuentes de agua potable (tanto de grifo como embotellada) son: ríos, lagos, arroyos, lagunas, reservorios, manantiales y pozos. A medida que el agua corre sobre la superficie de la tierra o a través del suelo disuelve los minerales presentes en forma natural y, en algunos casos, material radiactivo, y puede recoger las sustancias resultantes de la presencia de animales o de la actividad humana.
Los contaminantes que pueden estar presentes en una fuente de agua son:
- contaminantes microbianos (como los virus y las bacterias): pueden provenir de plantas de tratamiento de aguas residuales, sistemas sépticos, actividades agrícola-ganaderas y de vida silvestre.
- contaminantes inorgánicos (como sales y metales): pueden estar presentes naturalmente o provenir de escorrentías de aguas pluviales en áreas urbanas, descargas de aguas residuales de uso doméstico o industrial, producción de petróleo y gas, actividades mineras o agrícolas.
- pesticidas y herbicidas: pueden provenir de una variedad de fuentes como la agricultura, las escorrentías de aguas pluviales en zonas urbanas y los usos residenciales.
- contaminantes químico-orgánicos (incluidas las sustancias químicas sintéticas y orgánicas volátiles): son subproductos de los procesos industriales y de la producción del petróleo, y también pueden provenir de gasolineras, escorrentías de aguas pluviales en zonas urbanas y sistemas sépticos.
- contaminantes radiactivos: pueden estar presentes naturalmente o como resultado de la producción del petróleo y gas y de las actividades mineras.
A fin de garantizar que el agua del grifo sea segura para beber, la EPA y la DDW establecen regulaciones que limitan la cantidad de ciertos contaminantes en el agua proporcionada por los sistemas públicos de agua. Las normativas de la FDA también establecen límites para los contaminantes presentes en el agua embotellada, la cual debe proporcionar la misma protección para la salud pública.
Probablemente, algunas personas sean más vulnerables en comparación con la población en general ante los contaminantes del agua potable. Personas inmunodeprimidas, como pacientes con cáncer que se someten a quimioterapia, transplantados y con VIH/SIDA y demás trastornos del sistema inmunológico; algunas personas mayores y bebés tienen un riesgo más alto de contraer infecciones. Esas personas deben solicitar asesoramiento de sus proveedores de atención médica sobre el agua potable. Las guías de la EPA y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) que ofrecen las medidas apropiadas para disminuir el riesgo de las infecciones causadas por el Cryptosporidium y otros contaminantes microbianos se pueden obtener llamando a la Línea Directa de Agua Potable Segura.
Sobre el plomo
Dado que el problema del plomo en el agua sigue siendo una prioridad para muchos estadounidenses, Cal Water quiere brindarle seguridad acerca de la calidad de su agua. Cumplimos con los códigos de salud y seguridad exigidos para el uso de materiales sin plomo en reemplazos, reparaciones e instalaciones nuevas del sistema de agua. No se conoce la existencia de tuberías de servicio de plomo, según consta en nuestros sistemas. Probamos y tratamos, cuando corresponda, las fuentes de agua para asegurarnos de que el agua suministrada a los medidores de cada cliente cumpla con todos los estándares de calidad del agua y no sea corrosiva para los materiales de plomería.
El agua que suministramos a su hogar cumple con los estándares de plomo. No obstante, de estar presentes, los niveles elevados de plomo pueden provocar graves problemas de salud, especialmente en mujeres embarazadas y niños. El plomo presente en el agua potable proviene principalmente de materiales y componentes asociados con las líneas de servicio y la plomería del hogar (por ejemplo, soldadura de plomo utilizada para unir materiales de plomería de cobre y latón y otros accesorios con contenido de plomo).
Cal Water es responsable de abastecer de agua potable de alta calidad a los medidores de nuestros clientes, pero la variedad de materiales utilizados en los componentes de plomería excede su control. Si su agua ha permanecido estancada por varias horas, una forma de minimizar la posible exposición al plomo es dejar correr el agua del grifo de 30 segundos a 2 minutos antes de usar el agua para beber o cocinar.
Si le preocupa la presencia de plomo en su agua, puede solicitar la realización de las pruebas pertinentes a un laboratorio certificado. Puede obtener más información sobre el plomo en el agua potable llamando en la Línea Directa de Agua Potable Segura o visitando www.epa.gov/safewater/lead.
Análisis de plomo en las escuelas
El estado de California exige a todas las escuelas públicas construidas antes de la 2010 realizar la prueba de detección de plomo en su agua potable antes del 1 de julio de 2019. "Estamos comprometidos a respaldar las iniciaivas de nuestros distritos escolares orientadas a proteger a los estudiantes y garantizar que el agua potable en sus escuelas esté por debajo de los límites de plomo". Trabajamos con todos los distritos escolares en nuestra área de servicio, que tienen desde jardín de infantes hasta 12.° grado, para desarrollar planes de muestreo, pruebas de muestras y monitoreos de seguimiento, en aquellos casos donde sea necesario, a fin de tomar medidas correctivas. Publicamos la cantidad total de escuelas que solicitaron pruebas el año pasado en el informe de calidad del agua de este año.
Para más información, visite nuestra página web de Análisis de plomo en las escuelas. Para información específica de datos de las escuelas locales, visite el portal web del estado.
Norma de plomo y cobre
La norma de plomo y cobre nos exige analizar el agua dentro de una cantidad representativa de hogares con tuberías que probablemente contengan plomo y/o soldadura de plomo para determinar la presencia de plomo y cobre, o cualquier exceso del nivel de acción (AL). Un nivel de acción es la concentración de un contaminante que, cuando se excede, activa medidas correctivas antes de que se convierta en un problema de salud. Si se exceden los niveles de acción, ya sea en el hogar del cliente o en todo el sistema, trabajamos con el cliente para investigar el problema y/o implementar un tratamiento de control de corrosión a fin de reducir los niveles de plomo.
Inventario de tuberías de servicio con plomo (LSLI)
Proteger la salud y seguridad de nuestros clientes es nuestra prioridad principal. Como parte de este compromiso, hemos estado trabajando para identificar y reemplazar las líneas y accesorios del servicio de agua de clientes antiguos que puedan contener plomo. Conforme al Proyecto de Ley del Senado de California (SB) 1398, todas las empresas de servicios públicos de agua en California deben presentar un inventario de todos los materiales de las líneas de distribución del servicio y una lista de las líneas de servicio conocidas al estado antes del 2018. Antes del 1 de julio de 2020, se debe entregar al estado una lista de líneas de servicio desconocidas que pueden contener plomo, junto con un plan para reemplazarlas. Las líneas conocidas se están reemplazando lo antes posible.
Hay más información disponible sobre el LSLI y datos específicos de cada sistema de agua en el sitio web del estado.
Definiciones clave
Nivel máximo de contaminante (MCL): el nivel más alto permitido de un contaminante en el agua potable. Los MCL primarios protegen la salud pública y se establecen tan cerca de los PHG (o MCLG) como sea posible económica y tecnológicamente. Los MCL secundarios (SMCL) se relacionan con el olor, sabor y aspecto del agua potable.
Cumple: No excede ningún MCL, SMCL ni nivel de acción aplicable, según lo establecido por la DDW. Para algunos compuestos, el cumplimiento se determina promediando los resultados de una fuente durante un año.
Nivel de acción reguladora (AL): La concentración de un contaminante que, al excederse, obliga a una empresa proveedora de agua a realizar un tratamiento u otras acciones necesarias.
Objetivo de nivel máximo de contaminante (MCLG): el nivel de un contaminante en el agua potable, por debajo del cual no existe un riesgo conocido ni esperado para la salud. Los MCLG son establecidos por la EPA.
Nivel máximo de desinfectante residual (MRDL): el nivel más alto permitido de un desinfectante en el agua potable. Existe evidencia convincente de que se necesita agregar un desinfectante para el control de contaminantes microbianos.
Objetivo del nivel máximo de desinfectante residual (MRDLG): el nivel de un desinfectante en el agua potable, por debajo del cual no existe un riesgo conocido ni esperado para la salud. Los MRDLG los establece la EPA y no reflejan los beneficios del uso de desinfectantes para controlar los contaminantes microbianos.
No detectado (ND): No se detectó el componente.
Nivel de notificación (NL) y nivel de respuesta (RL): Niveles de advertencia sanitaria para contaminantes no regulados en el agua potable. La DDW los utiliza como guía para los sistemas de agua potable.
Estándar primario para el agua potable (PDWS): los MCL y MRDL para los contaminantes que afectan la salud, junto con los requisitos de tratamiento del agua, control y registro.
Objetivo de salud pública (PHG): el nivel de un contaminante en el agua potable, por debajo del cual no existe un riesgo conocido o esperado para la salud. Los PHG son establecidos por la Oficina de Evaluación de Riesgos Ambientales para la Salud, de la Agencia de Protección Ambiental de California, sin tomar en cuenta los costos, ni las tecnologías disponibles de detección y tratamiento.
Técnica de tratamiento (TT): Un proceso obligatorio cuyo propósito es reducir el nivel de un contaminante en el agua potable.
Aspectos básicos de la tabla
Cal Water analiza su agua para detectar más de 140 contaminantes regulados y una gran cantidad de contaminantes no regulados. Esta tabla incluye solo aquellos contaminantes que fueron detectados.
En la tabla, los resultados de las pruebas de calidad del agua se dividen en varias secciones principales (según el caso): "Estándares primarios para el agua potable", "Estándares secundarios para el agua potable", "Contaminantes regulados por el estado con niveles de notificación" y "Compuestos no regulados". Los estándares primarios protegen la salud pública limitando los niveles de ciertos componentes en el agua potable. Los estándares secundarios se establecen para sustancias que no afectan la salud pero que podrían alterar el sabor, olor o aspecto del agua. Para su información, se incluyen algunas sustancias no reguladas (nivel de dureza y sodio, por ejemplo). El estado nos permite monitorizar algunos contaminantes menos de una vez al año, dado que las concentraciones de estos contaminantes no cambian con frecuencia. Algunos de nuestros datos, aunque representativos, tienen más de un año.
Al final de esta página, hay una lista de códigos que figuran en la columna "Fuente" y sus definiciones.
Tabla de calidad del agua
Estándares primarios para el agua potable |
||||||||||||
Control microbiológico | Año de prueba | Unidad | MCL | PHG (MCLG) | Cumple | Distribución en todo el sistema | Fuente | |||||
Mensual más alto | ||||||||||||
Coliformes totales (sistemas con >40 muestras/mes) (norma sobre coliformes totales) | 2019 | Muestras positivas | 5% | (0) | Sí | 0.56% | EN | |||||
Coliformes fecales y E. coli | 2019 | Muestras positivas | 11 | (0) | Sí | 0 | FE | |||||
Control radiológico | Año de prueba | Unidad | MCL | PHG (MCLG) | Cumple | Agua subterránea | Agua de superficie | Kern County Water Agency (KCWA) | Fuente | |||
Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | |||||||
Actividad de partículas alfa total | 2011-2019 | pCi/L | 15 | (0) | Sí | ND-5.3 | ND | ND | ND | n/a | n/a | ER |
Radio 228 | 2012-2019 | pCi/L | n/a | 0.019 | Sí | ND-0.15 | ND | n/a | n/a | n/a | n/a | ER |
Uranio | 2012-2019 | pCi/L | 20 | 0.43 (0) | Sí | ND-4.5 | ND | n/a | n/a | n/a | n/a | ER |
Inorgánico | Año de prueba | Unidad | MCL | PHG (MCLG) | Cumple | Agua subterránea | Agua de superficie | KCWA | Fuente | |||
Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | |||||||
Aluminio | 2011-2019 | ppm | 1 | 0.6 | Sí | ND-0.21 | ND | ND | ND | ND-0.057 | 0.014 | ER, RS |
Arsénico2 | 2011-2019 | ppb | 10 | 0.004 (0) | Sí | ND-8.1 | ND | ND | ND | n/a | n/a | ER, OC |
Bario | 2011-2019 | ppm | 1 | 2 (2) | Sí | ND-0.15 | ND | ND | ND | n/a | n/a | ER, OD |
Fluoruro | 2011-2019 | ppm | 2 | 1 (4.0) | Sí | ND-0.19 | ND | 0.23 | 0.23 | ND-0.14 | 0.06 | ER, FL |
Níquel | 2011-2019 | ppb | 100 | 12 | Sí | ND-21 | ND | ND | ND | n/a | n/a | ER, MF |
Nitrato como N3 | 2015-2019 | ppm | 10 | 10 (10) | Sí | ND-7.5 | 1.6 | ND | ND | ND-0.65 | 0.16 | ER, FR |
Plomo y cobre | Año de prueba | Unidad | AL | PHG (MCLG) | Cumple | Distribución en todo el sistema | Fuente | |||||
Nonagésimo percentil (90%) | Muestras > AL | |||||||||||
Cobre | 2018 | ppm | 1.3 | 0.3 | Sí | 0.18 | 0 de 55 | IC, ER, WD | ||||
Plomo | 2018 | ppb | 15 | 0.2 | Sí | ND | 0 de 55 | IC, IM, ER | ||||
Escuelas que solicitaron el muestreo de plomo en 2019: 8 | ||||||||||||
Contaminantes orgánicos sintéticos | Año de prueba | Unidad | MCL | PHG (MCLG) | Cumple | Agua subterránea | Agua de superficie | KCWA | Fuente | |||
Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | |||||||
1,2,3-Tricloropropano4 | 2018-2019 | ppb | 0.005 | 0.0007 | Sí | ND-0.01 | ND | ND | ND | n/a | n/a | IA |
Dibromocloropropano | 2011-2019 | ppt | 200 | 1.7 (0) | Sí | ND-18 | ND | ND | ND | n/a | n/a | BN |
Contaminantes orgánicos volátiles | Año de prueba | Unidad | MCL | PHG (MCLG) | Cumple | Agua subterránea | Agua de superficie | KCWA | Fuente | |||
Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | |||||||
1,2-Dicloropropano | 2016-2019 | ppb | 5 | 0.5 (0) | Sí | ND-0.59 | ND | ND | ND | n/a | n/a | CF, FM |
Tetracloroetileno (PCE) | 2016-2019 | ppb | 5 | 0.06 (0) | Sí | ND-4.3 | 0.21 | ND | ND | n/a | n/a | FD |
Estireno | 2016-2019 | ppb | 100 | 0.5 (100) | Sí | ND-0.13 | ND | ND | ND | n/a | n/a | RP |
Tricloroetileno (TCE) | 2016-2019 | ppb | 5 | 1.7 (0) | Sí | ND-0.73 | 0.01 | ND | ND | n/a | n/a | MD |
Tolueno | 2016-2019 | ppb | 150 | 150 (1000) | Sí | ND-0.07 | ND | ND | ND | n/a | n/a | PC, UN |
Subproductos de desinfección | Año de prueba | Unidad | MCL | PHG (MCLG) | Cumple | Distribución en todo el sistema | Fuente | |||||
Rango | Promedio anual más alto | |||||||||||
Ácidos haloacéticos5 | 2019 | ppb | 60 | n/a | Sí | ND-69 | 46 | DI | ||||
Trihalometanos totales6 | 2019 | ppb | 80 | n/a | Sí | ND-78 | 62 | DI | ||||
Desinfectantes | Año de prueba | Unidad | MRDL | MRDLG | Cumple | Distribución en todo el sistema | Fuente | |||||
Rango | Promedio | |||||||||||
Cloro | 2019 | ppm | 4 | 4 | Sí | 0.26-2.1 | 1.2 | DS | ||||
Agua de superficie - Turbiedad y TOC | Año de prueba | Unidad | MCL | PHG (MCLG) | Cumple | Agua de superficie | Fuente | |||||
Nivel más alto | Porcentaje mensual más bajo | |||||||||||
Turbidez7 | 2019 | NTU | TT | n/a | Sí | 0.056 | 99.3 | SO | ||||
Carbono orgánico total (TOC)8 | 2019 | ppm | TT | n/a | Sí | 3.1 | 32.3 | VA | ||||
Estándares secundarios para el agua potable |
||||||||||||
Contaminantes | Año de prueba | Unidad | SMCL | PHG (MCLG) | Cumple | Agua subterránea | Agua de superficie | KCWA | Fuente | |||
Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | |||||||
Aluminio9 | 2011-2019 | ppb | 200 | 600 | Sí | ND-210 | 3.1 | ND | ND | n/a | n/a | ER, RS |
Cloruro | 2011-2019 | ppm | 500 | n/a | Sí | 5.4-90 | 20 | 10 | 10 | 5.04-69.4 | 21.9 | RU, SW |
Color | 2011-2019 | Unidades | 15 | n/a | Sí | ND-3.0 | 1.2 | ND-2.0 | 1.2 | n/a | n/a | OM |
Conductancia específica | 2011-2019 | US | 1600 | n/a | Sí | 100-1180 | 317 | 206 | 206 | 97.6-476 | 220 | SW, IO |
Hierro10 | 2011-2019 | ppb | 300 | n/a | Sí | ND-1300 | ND | ND | ND | n/a | n/a | RU, IW |
Manganeso11 | 2011-2019 | ppb | 50 | n/a | Sí | ND-58 | ND | ND | ND | n/a | n/a | RU |
Olor | 2011-2019 | T.O.N. | 3 | n/a | Sí | ND-2.0 | ND | ND-2.0 | 1.3 | 1.4-3 | 2 | OM |
Sulfato | 2011-2019 | ppm | 500 | n/a | Sí | 12-400 | 33 | 15 | 15 | 10.8-51.2 | 24.8 | RU, IW |
Total de sólidos disueltos | 2011-2019 | ppm | 1000 | n/a | Sí | 100-900 | 228 | 130 | 130 | n/a | n/a | RU |
Turbidez (agua subterránea)12 | 2011-2019 | NTU | 5 | n/a | Sí | ND-5.8 | 0.18 | ND-0.17 | ND | 0.05-0.07 | 0.06 | SO |
Zinc | 2011-2019 | ppm | 5 | n/a | Sí | ND-0.19 | ND | 0.25 | 0.25 | 0.050-0.069 | 0.06 | RU, IW |
Contaminantes regulados por el estado con niveles de notificación |
||||||||||||
Contaminantes | Año de prueba | Unidad | NL | PHG (MCLG) | Cumple | Agua subterránea | Agua de superficie | KCWA | Fuente | |||
Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | |||||||
1,2,4-Trimetilbenceno | 2011-2019 | ppb | 330 | n/a | Sí | ND-1.6 | ND | n/a | n/a | n/a | n/a | UR |
Boro | 2018 | ppm | 1 | n/a | Sí | 0.14-0.14 | 0.14 | ND-0.13 | ND | n/a | n/a | UR |
Cromo hexavalente13 | 2011-2015 | ppb | n/a | 0.02 | Sí | ND-3.3 | ND | n/a | n/a | n/a | n/a | UR |
Diclorodifluorometano (Freón 12) | 2011-2019 | ppb | 1000 | n/a | Sí | ND-0.65 | ND | n/a | n/a | n/a | n/a | UR |
Metilisobutilcetona | 2011-2019 | ppb | 120 | n/a | Sí | ND-97 | ND | n/a | n/a | n/a | n/a | UR |
n-Propilbenceno | 2011-2019 | ppb | 260 | n/a | Sí | ND-0.62 | ND | n/a | n/a | n/a | n/a | UR |
Vanadio | 2017-2019 | ppb | 50 | n/a | Sí | ND-15 | 7.3 | n/a | n/a | n/a | n/a | UR |
Regla de Monitoreo de Contaminantes No Regulados (UCMR) |
||||||||||||
Contaminantes | Año de prueba | Unidad | MCL | PHG (MCLG) | Cumple | Agua subterránea | Agua de superficie | KCWA | Fuente | |||
Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | |||||||
Germanio | 2019 | ppb | n/a | n/a | Sí | ND-0.36 | ND | ND | ND | n/a | n/a | UR |
HAA5 (DBAA, DCAA, MBAA, MCAA y TCAA) | 2019 | ppb | n/a | n/a | Sí | ND-11 | 2.8 | 0.82-1.5 | ND | n/a | n/a | UR |
HAA6Br (BCAA, BDCAA, DBAA, CDBAA, MBAA y TBAA) | 2019 | ppb | n/a | n/a | Sí | ND-13 | 4.3 | 1.8-3.7 | 2.8 | n/a | n/a | UR |
HAA9 (BCAA, BDCAA, CDBAA, DBAA, DCAA, MBAA, MCAA, TBAA y TCAA) | 2019 | ppb | n/a | n/a | Sí | ND-98 | 44 | 40-46 | 43 | n/a | n/a | UR |
Clorodifluorometano | 2015-2016 | ppb | n/a | n/a | Sí | ND-0.80 | ND | ND | ND | n/a | n/a | UR |
Molibdeno | 2015-2016 | ppb | n/a | n/a | Sí | ND-8.1 | 2.3 | 1.9-9.4 | 5.2 | n/a | n/a | UR |
Estroncio | 2015-2016 | ppb | n/a | n/a | Sí | 190-740 | 356 | 150-340 | 217 | n/a | n/a | UR |
Compuestos no regulados |
||||||||||||
Contaminantes | Año de prueba | Unidad | MCL | PHG (MCLG) | Cumple | Agua subterránea | Agua de superficie | KCWA | Fuente | |||
Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | |||||||
Alalinidad (total) | 2011-2019 | ppm | n/a | n/a | Sí | 30-130 | 91 | 26-78 | 50 | n/a | n/a | UR |
Calcio | 2011-2019 | ppm | n/a | n/a | Sí | 7.8-170 | 34 | 18 | 18 | 6.62-22.5 | 13.1 | UR |
Dureza (total) | 2011-2019 | ppm | n/a | n/a | Sí | 40-440 | 111 | 61 | 61 | 16.5-90.3 | 45.5 | UR |
Potasio | 2011-2019 | ppm | n/a | n/a | Sí | ND-5.7 | 2.2 | 2.1 | 2.1 | ND-2.73 | 1.50 | UR |
Magnesio | 2011-2019 | ppm | n/a | n/a | Sí | 1.2-8.4 | 4.8 | 3.6 | 3.6 | ND-8.26 | 3.09 | UR |
Sodio | 2011-2019 | ppm | n/a | n/a | Sí | 15-89 | 25 | 17 | 17 | 9.54-44.7 | 19.7 | UR |
pH medido en el campo | 2015-2019 | Unidades | n/a | n/a | Sí | 6.0-9.9 | 7.5 | 7.2-8.0 | 7.6 | 7.03-7.38 | 7.17 | PH |
1 El MCL de coliformes fecales y E. coli se supera cuando una muestra de rutina y una muestra de repetición dan positivo para coliformes totales, y una de ellas también da positivo para E. coli.
2 Si bien cumple con los estándares federales y estatales para el arsénico, su agua potable contiene niveles bajos de arsénico. Los estándares de arsénico equilibran lo que se sabe actualmente sobre los posibles efectos para la salud del arsénico contra los costos de eliminar el arsénico del agua potable. La EPA continúa investigando los efectos en la salud de los niveles bajos de arsénico, un mineral que en altas concentraciones, según se ha comprobado, causa cáncer en los seres humanos y está relacionado con otros efectos en la salud, como daños en la piel y problemas circulatorios.
3 El nivel promedio de nitrato fue de 1.6 ppm, con un nivel máximo de 7.5 ppm. Estamos monitoreando exhaustivamente los niveles de nitrato. La presencia de nitrato en el agua potable en niveles superiores a 10 ppm constituye un riesgo para la salud de los bebés menores de seis meses de edad. Tales niveles de nitrato en el agua potable pueden interferir con la capacidad de la sangre del bebé para transportar el oxígeno, lo cual puede producir una enfermedad grave. Entre los síntomas se incluyen: dificultades en la respiración y una coloración azulada en la piel. En otras personas, los niveles de nitrato superiores a 10 ppm pueden afectar también la capacidad de la sangre para transportar el oxígeno. Es el caso de las mujeres embarazadas y personas con determinados trastornos enzimáticos específicos. Si usted se encarga del cuidado de un bebé o está embarazada, debe buscar asesoramiento con su proveedor de atención médica.
4 En una muestra tomada en el sistema de Bakersfield, el 1,2,3-TCP superó el MCL; sin embargo, el cumplimiento se basa en un promedio de cuatro trimestres y, por consiguiente, el sistema cumple con lo requerido. Algunas personas que beben agua que contiene TCP por encima del MCL durante muchos años pueden tener un mayor riesgo de contraer cáncer.
5 Aunque el agua potable contiene niveles variables de ácidos haloacéticos, cumple con la norma. El cumplimiento del MCL de los ácidos haloacéticos se basa en los promedios anuales activos calculados. El promedio anual activo de los ácidos haloacéticos es menor que el MCL; por consiguiente, cumple con la norma. Estamos monitoreando continuamente los niveles para asegurarnos de que no superen el MCL. Algunas personas que beben agua con niveles de ácidos haloacéticos que exceden el MCL durante muchos años pueden tener un mayor riesgo de contraer cáncer.
6 Aunque el agua potable contiene niveles variables de trihalometanos, cumple con la norma. El cumplimiento del MCL de los trihalometanos se basa en los promedios anuales activos calculados. Estamos monitoreando continuamente los niveles para asegurarnos de que no superen el MCL. Algunas personas que consumen agua durante muchos años con niveles de trihalometano que exceden el MCL pueden padecer trastornos hepáticos o renales, problemas en el sistema nervioso central, y probablemente tengan un mayor riesgo de contraer cáncer.
7 La turbiedad no tiene efectos en la salud; sin embargo, si el grado de turbiedad es muy alto, puede interferir con la desinfección y generar un medio apto para el desarrollo de microbios.
8 El TOC no tiene efectos en la salud; sin embargo, es un medio propicio para la formación de subproductos de desinfección. Estos subproductos incluyen los trihalometanos y ácidos haloacéticos. El agua potable que contiene estos subproductos en niveles que superan el MCL puede provocar efectos adversos en la salud, como trastornos hepáticos o renales y problemas del sistema nervioso. Además, puede aumentar el riesgo de contraer cáncer.
9 En una muestra tomada en el sistema de agua de Bakersfield, los niveles de aluminio excedieron el MCL; sin embargo, el cumplimiento se basa en el promedio anual activo (RAA). Por eso, monitoreamos los niveles de forma continua para garantizar que no excedan el MCL. Algunas personas que beben agua durante varios años, y cuyo contenido de aluminio supera el MCL, pueden experimentar repercusiones en el tracto gastrointestinal a corto plazo.
10 En tres pozos del sistema de agua de Bakersfield, el hierro excedió el SMCL; sin embargo, el cumplimiento se basa en el RAA. El RAA para el hierro es menor que el SMCL y, por lo tanto, cumple. El SMCL del hierro se estableció para proteger a las personas de los desagradables efectos estéticos, como color, sabor, olor y manchas en las instalaciones de plomería y ropas al lavarlas. Exceder este SMCL no representa un riesgo para la salud.
11 En una muestra del sistema de agua de Bakersfield, el manganeso excedió el SMCL; sin embargo, el cumplimiento se basa en el RAA. El RAA del manganeso es menor que el SMCL; por consiguiente, cumple. Por eso, monitorizamos los niveles para garantizar que no lo superen. El SMCL se estableció para proteger a las personas de los desagradables efectos estéticos, como color, sabor, olor y manchas en las instalaciones de plomería y ropas al ser lavadas. Exceder el SMCL no significa un riesgo para la salud.
12 En una muestra tomada de un pozo de agua subterránea del sistema de agua de Bakersfield, la turbiedad excedió el SMCL; sin embargo, el cumplimiento se basa en el RAA. El RAA para turbiedad es menor que el SMCL y, por lo tanto, cumple con lo requerido. Por eso, monitorizamos los niveles para garantizar que no lo superen. El SMCL se estableció para proteger a las personas de los desagradables efectos estéticos, como color, sabor, olor y manchas en las instalaciones de plomería y ropas al ser lavadas. Exceder este SMCL no representa un riesgo para la salud.
13 El MCL anterior de0.010 mg/L (10 ppb) para el cromo hexavalente se retiró el 11 de septiembre de 2017 y actualmente no hay ningún MCL vigente.
Fuentes de la sustancia
AS | Corrosión interna de las tuberías principales de agua de AC |
BB | Subproducto de biodegradación importante de la contaminación de agua subterránea con TCE y PCE |
BD | Subproducto de biodegradación de la contaminación de agua subterránea con TCE y PCE |
BH | Residuo de herbicida prohibido |
BI | Residuo de insecticida prohibido |
BN | Nematocida prohibido que probablemente permanece en el suelo debido a escorrentías/lixiviación de su anterior uso en soja, algodón, viñedos, tomates y árboles frutales |
BR | Residuo de insecticida y raticida prohibido |
BT | Nematocida prohibido que puede continuar presente en los suelos debido a escorrentías y la lixiviación de los cultivos de cereales y frutas |
CF | Descargas de fábricas de productos químicos industriales |
CP | Descargas de plantas de productos químicos y otras actividades industriales |
DC | Descarga de fábricas de productos químicos industriales y agrícolas y establecimientos de limpieza en seco |
DI | Subproducto de la desinfección del agua potable |
DK | Descomposición de desechos naturales y artificiales |
DS | Desinfectante de agua potable agregado para su tratamiento |
EF | Descarga de fábricas de galvanoplastia, curtidurías de cuero, conservación de madera, síntesis química, producción de refractarios e instalaciones de fabricación textil |
EN | Presentes naturalmente en el medioambiente |
ER | Erosión de depósitos naturales |
EX | Disolvente para extraer y eliminar grasas utilizado en la fabricación de productos farmacéuticos, de piedra, arcilla y vidrio; fumigante |
FD | Descargas de fábricas, tintorerías y talleres de automóviles (desengrasante de metales) |
FE | Residuos humanos y animales |
FI | Retardantes de llama; cerámica; electrónica; soldadura |
FL | Aditivo del agua que promueve el fortalecimiento dental; descargas de fábricas de aluminio y fertilizantes |
FM | Componente principal de algunos fumigantes |
FR | Escorrentías y lixiviación por el uso de fertilizantes; lixiviación de fosas sépticas y aguas cloacales |
FS | Disolventes combustibles |
FW | Fabricación de envoltorios alimentarios |
GP | Corrosión interna de tuberías galvanizadas; descarga de galvanoplastia y fábricas de productos químicos industriales y refinerías de metales; escorrentía de baterías gastadas y pintura |
HB | Escorrentía/lixiviación de herbicidas utilizados en frijoles, pimientos, maíz, maní, arroz y hierbas ornamentales |
HD | Escorrentías del uso de herbicidas para malezas terrestres y acuáticas; defoliante |
HE | Escorrentía de herbicidas |
HP | Descomposición del heptacloro |
HR | Escorrentías de herbicidas utilizados en cultivos en hileras |
HS | Escorrentías del herbicida utilizado en soja, verduras y frutas |
HT | Escorrentías del uso de herbicidas para malezas terrestres y acuáticas |
IA | Descarga de fábricas de productos químicos industriales y agrícolas; lixiviación de sitios de desechos peligrosos; utilizado como disolvente de limpieza y mantenimiento, removedor de pintura y barniz, y agente limpiador y desengrasante; subproducto de la producción de otros compuestos y plaguicidas |
IC | Corrosión interna de los sistemas de plomería en viviendas |
ID | Descarga industrial |
IF | Descarga de fábricas industriales; disolvente desengrasante; propulsor y refrigerante |
IL | Escorrentías/lixiviación de insecticidas utilizados en ganado, madera y jardines |
IM | Descarga de fabricantes industriales |
IN | Escorrentías/lixiviación de insecticidas utilizados en el cultivo del algodón y la ganadería |
IO | Sustancias que forman iones en presencia de agua |
IT | Escorrentías/lixiviación de insecticidas utilizados en cultivos de campo, frutas y plantas ornamentales, especialmente manzana, papa y tomate |
IV | Escorrentías/lixiviación de insecticidas utilizados en el cultivo de frutas, verduras y alfalfa y la ganadaría |
IW | Residuos industriales |
LA | Escorrentías de vertederos; descarga de desechos químicos |
LE | Derrames de tanques de almacenamiento subterráneos |
MA | Descarga de refinerías de metales y fábricas de agroquímicos; subproducto de reacciones de cloración en aguas residuales |
MD | Descargas de instalaciones para desengrasar metales y otras fábricas |
MF | Descarga de fábricas de metales |
MR | Emanaciones provenientes de refinerías de metales, de la quema de carbón en fábricas y de las industrias eléctrica, aeroespacial y de defensa |
MS | Descarga de establcemientos de desengrase de metales y otras fábricas; disolvente de limpieza en seco; refrigerante |
MU | Descargas de desechos municipales e industriales |
OC | Escorrentías de huertos; desechos de la fabricación de vidrio y productos electrónicos |
OD | Descarga de desechos de perforaciones petrolíferas y de refinerías de metales |
OM | Materiales orgánicos que existen en estado natural |
OR | Lixiviación de sitios de procesamiento de minerales; descargas de fábricas de productos electrónicos, vidrio y medicamentos |
PC | Descarga de petróleo y fábricas de productos químicos |
PD | Descarga de fábricas de plásticos, tintes y nylon; lixiviación de tanques de almacenamiento de gas y vertederos |
PG | Descarga de refinerías de petróleo, vidrio y metales; descargas de minas y fabricantes de productos químicos; escorrentías de lotes de ganado (aditivo para piensos) |
PH | Características inherentes del agua |
PI | Descarga de fábricas farmacéuticas y químicas; insecticida |
PR | Químico inorgánico utilizado como combustible sólido de cohetes, fuegos artificiales, explosivos, bengalas de seguridad, fósforos y una variedad de industrias; habitualmente ingresa al agua potable como resultado de una contaminación ambiental de operaciones aeroespaciales históricas u otras operaciones industriales que usaron o usan, almacenan o desechan perclorato y sus sales. |
PT | Descarga de refinerías petrolíferas |
PV | Lixiviación de tuberías de PVC; descarga de fábricas de plásticos; subproducto de biodegradación de la contaminación de agua subterránea con TCE y PCE |
RB | Descargas de fábricas de caucho y productos químicos; ingrediente inerte de pesticidas |
RC | Escorrentías de herbicidas utilizados en cultivos en hileras, pastizales, céspedes y malezas acuáticas |
RF | Descarga de refinerías y fábricas; escorrentías de vertederos y tierras para cultivos |
RI | Escorrentías/lixiviación de herbicida de arroz |
RU | Escorrentías/lixiviación de depósitos naturales |
RP | Descargas de fábricas de goma y plásticos; lixiviación de vertederos |
RR | Escorrentías de herbicidas utilizados en cultivos en hileras y a lo largo de servidumbre de tránsito de ferrocarriles y carreteras |
RS | Residuos de algunos procesos de tratamiento del agua de superficie |
RT | Escorrentías/lixiviación de nematocidas utilizados en tierras de cultivo |
RW | Escorrentías de herbicidas utilizados en servidumbres de tránsito y mantenimiento de cultivos y paisajes |
SF | Lixiviación de fumigante de suelo utilizado en cultivos de arroz y alfalfa y viñedos |
SM | Descarga de fábricas de acero/metal, plástico y fertilizantes |
SO | Escorrentías del suelo |
SP | Descarga de la fabricación de acero, plantas de celulosa y enchapado de cromo |
SW | Influencia del agua de mar |
TC | Descarga de fábricas de productos químicos industriales y agrícolas; solvente utilizado en la producción de TCE, pesticidas, barnices y lacas |
TX | Descarga de fábricas de acabado de textiles |
UN | Pérdidas del tanques subterráneos de gas |
VA | Diversas fuentes naturales y artificiales |
WD | Lixiviación de conservantes para madera |
WI | Emisiones de incineración de residuos y otras combustiones |
WP | Descarga de fábricas de conservación de madera, algodón y otros usos insecticidas/herbicidas |
WS | Lixiviación de revestimientos de tanques de almacenamiento de agua y tuberías de distribución |
UR | Componentes no regulados sin fuente registrada y que no tienen un lenguaje estandarizado de "fuente de la sustancia" |
Gracias
Este informe también está disponible en versión imprimible a todo color en formato PDF.
Si tiene alguna pregunta sobre la tabla de calidad del agua, Contáctenos.