PFAS (PFOS, PFOA, PFNA, PFBS, PFHxS, GenX)
A continuación, se presenta información general sobre PFAS. Los detalles sobre la posición de Cal Water están disponibles en la página Liderazgo en PFAS.
Información general
Las sustancias que se encuentran comúnmente dentro de la familia de compuestos de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) son PFOS, PFOA, PFNA, PFBS, PFHxS y GenX. Estos son compuestos artificiales, usados para confeccionar alfombras, ropa, telas para muebles, empaques de papel para alimentos y otros materiales (por ejemplo, utensilios de cocina) que son resistentes al agua, la grasa o las manchas. También se usan para combatir incendios en aeródromos y en una variedad de procesos industriales.
En marzo 2023, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los EE. UU. anunció una propuesta de regulación primaria del agua potable a nivel nacional para estos tipos de PFAS. El reglamento propuesto exige un nivel máximo de contaminante (MCL) para PFOS y PFOA de 4 partes por trillón (ppt) cada uno. PFNA, PFHxS, PFBS y GenX tendrían un límite de índice de riesgo combinado de 1.0; el cálculo del índice de peligro determinaría si los niveles de estos PFAS en combinación representan un riesgo potencial.
Anteriormente, en junio 2022, la EPA anunció niveles reducidos de advertencia de salud (HA) de 0.02 partes por billón (ppt) para PFOS y 0.004 ppt para PFOA. El nivel anterior era de 70 ppt para PFOS y PFOA combinados. La EPA también estableció HA para PFBS de 2,000 ppt y GenX de 10 ppt.
Las HA son pautas no reglamentarias y no exigibles según las cuales no se espera ningún riesgo para la salud de todas las personas, incluidas las poblaciones sensibles, durante una exposición de por vida. Las advertencias, que ofrecen un margen de protección, también tienen en cuenta la exposición a través de otras fuentes además del agua potable. Sin embargo, no tienen en cuenta la viabilidad tecnológica y económica de las pruebas y los tratamientos.
Además, en octubre 2022, la División de Agua Potable (DDW) de la Junta Estatal de Control de los Recursos Hídricos de California emitió un nivel de notificación de 3 ppt y un nivel de respuesta de 20 ppt para PFHxS . La DDW no cambió sus niveles de respuesta para los otros compuestos de PFAS (PFOA: 10 ppt; PFOS: 40 ppt; PFBS: 5,000 ppt), ni los niveles de notificación (PFOA: 5.1 ppt; PFOS: 6.5 ppt; PFBS: 500 ppt).
Cómo protege Cal Water a sus clientes
Proteger la salud y seguridad de nuestros clientes es nuestra prioridad principal, y Cal Water se compromete a cumplir con todas las normas establecidas por los expertos en salud pública. Actualmente, estamos evaluando el impacto de la regulación propuesta en nuestros sistemas y cualquier tratamiento necesario, si la regulación se adopta según lo propuesto. Durante largo tiempo, hemos seguido las recomendaciones de la DDW e incluso, excedimos lo pedido, al probar cada fuente activa en nuestros sistemas. Aunque el estado no lo exigía, creíamos que era lo correcto. En los casos en donde los niveles de detección estuvieron por encima de los niveles a los que los expertos estatales en salud pública han recomendado que los proveedores de agua tomen medidas (el nivel de respuesta), dejamos fuera de servicio las fuentes afectadas hasta que se instalara o pudiera instalarse el tratamiento.
Los estudios indican que la exposición a largo plazo a PFAS por encima de ciertos niveles podría tener efectos adversos para la salud, incluidos efectos en el desarrollo de los fetos durante el embarazo o los bebés amamantados; cáncer; o hígado, inmunidad y tiroides entre otros. Las posibles consecuencias en la salud relacionadas con las PFAS de todas las fuentes (que también incluyen envoltorios de alimentos, espuma contra incendios y utensilios de cocina antiadherentes, por ejemplo) aún se están estudiando y la investigación al respecto sigue en desarrollo.
Creemos que se necesita un enfoque integral para abordar adecuadamente la situación. Alentamos a la EPA a que establezca un parámetro coherente basado en la ciencia cuanto antes, y apoyamos firmemente la legislación estatal que prohibirá la venta y el uso de ciertos productos que contienen PFAS, exigirá la certificación de métodos de prueba precisos para PFAS y establecerá una base de datos de acceso público que incluya las fuentes de PFAS que ingresan a los suministros de agua. También hemos presentado una demanda para responsabilizar a los fabricantes de los compuestos y evitar, en la medida de lo posible, que nuestros clientes terminen teniendo que asumir los costos del tratamiento; asimismo, estamos obteniendo subvenciones para conseguir una mayor compensación de los costos del tratamiento.
Esto clarifica la importancia de proteger nuestros recursos hídricos. Estamos haciendo nuestra parte para tratar el agua y cumplir con los estándares establecidos por los expertos en salud pública, pero también es importante que nuestra población cuide el medio ambiente y tome los pasos necesarios para evitar el impacto en el suministro de agua.
Hay más información disponible sobre la regulación propuesta por la EPA en su comunicado de prensa 14 de marzo de 2023.
Nombres comunes
PFOS: sulfonato de perfluorooctano.
PFOA: ácido perfluorocaprílico, ácido perfluorooctanoico y ácido perfluoroheptanocarboxílico.
PFNA: Ácido perfluorononanoico
PFBS: sulfonato de perfluorobutano y sulfonato de perfluorobutano de potasio (combinados)
PFHxS: ácido perfluorohexanosulfónico
GenX: ácido dímero de óxido de hexafluoropropileno y su sal de amonio