Distrito: East Los Angeles
Sistema: Sistema de agua de la ciudad de Commerce
También se encuentra disponible una versión para imprimir de este informe.
Bienvenido
En California Water Service (Cal Water), estamos comprometidos a brindar agua segura, limpia y confiable a nuestros clientes y comunidades, las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año. Tratamos el agua para que sea segura para el consumo, la analizamos para garantizar que cumpla con todos los estándares de calidad y nos mantenemos actualizados sobre las nuevas regulaciones. Nos enfocamos en su agua, para que usted no tenga que hacerlo A medida que las regulaciones se vuelven más estrictas, nos anticipamos y ajustamos nuestros procesos de tratamiento según sea necesario para asegurarnos de que el agua que suministramos siga cumpliendo —o incluso superando— todos los estándares. Proteger la salud y la seguridad de nuestros clientes es nuestra principal prioridad.
En este sistema, en 2024, realizamos 14,010 pruebas en 934 muestras de agua para 162 componentes. Nos complace confirmar que, el año pasado, cumplimos con todos los estándares primarios y secundarios, federales y estatales, de calidad del agua.
Sin embargo, nuestra promesa de brindar calidad, servicio y valor trasciende el tratamiento y las pruebas del agua. Esto significa mantener y mejorar la infraestructura del sistema de agua necesaria para transportar agua desde su fuente, a través de una extensa red de bombas, tanques y tuberías, hasta llegar a su grifo. Significa contar con profesionales capacitados disponibles para brindar servicios de rutina de forma segura y eficiente, y también para responder a emergencias, incluso si ocurren en plena noche. También significa que, aunque los costos siguen aumentando en todo el país, hacemos todo lo posible para operar de la manera más eficiente posible para que su servicio de agua siga siendo asequible.
Los invito a leer el informe sobre la calidad del agua local de este año, formalmente llamado Informe de confianza del consumidor. Detalla todos los componentes detectados en su suministro de agua en 2024 y muestra cómo su agua se compara con los estándares federales y estatales. También proporciona información sobre temas actuales y las medidas que tomamos para proteger su salud y seguridad.
Si tiene alguna pregunta, estamos aquí para ayudar. Puede ponerse en contacto con su oficina local por teléfono o mediante la página Contáctenos. También puede leer noticias sobre el servicio de agua en nuestro sitio web, en su factura mensual y a través de nuestras páginas de Facebook, X e Instagram. Mantenga actualizada su información de contacto visitando ccu.calwater.com o myaccount.calwater.com para que pueda recibir información de emergencia y otra información importante.
Atentamente
Jim Crawford, gerente de distrito, distrito de East Los Angeles
Medidas
No hubo problemas significativos en su sistema de agua en 2024 y no tenemos medidas recomendadas para nuestros clientes en esta área.
East Los Angeles District
2000 South Tubeway Avenue
Commerce, CA 90040
(323) 722-8601
Su sistema de agua
Cal Water ha sido proveedora de los servicios de suministro de agua de alta calidad en el área del sistema hídrico de la Ciudad de Commerce desde 1985.
Para satisfacer las necesidades de los clientes, utilizamos una combinación de agua subterránea local y agua comprada al Metropolitan Water District of Southern California (MWD), la cual se obtiene del Río Colorado y del sistema State Water Project en el norte de California. El sistema de agua de la ciudad de Commerce actualmente incluye dos pozos activos, 12 bombas reforzadoras, cinco tanques de almacenamiento y una conexión al MWD.
El programa integral de nuestra empresa que garantiza la alta calidad del agua incluye un minucioso monitoreo en todo el sistema y pruebas en nuestro moderno laboratorio. Además, mantenemos y actualizamos las instalaciones de manera proactiva para brindar un suministro confiable y de alta calidad.
Si tiene alguna pregunta o inquietud, comuníquese con nuestra oficina local por teléfono al (323) 722-8601 o a través de la página Contáctenos.
Cloraminas
Las cloraminas suelen formarse cuando se agrega amoníaco al cloro. Se utilizan como desinfectantes para tratar su agua potable y proporcionar una desinfección duradera a medida que el agua se mueve a través de las tuberías hasta llegar a los consumidores.
Usando el agua con prudencia
Tanto en años lluviosos como de sequía, es importante que convirtamos el ahorro de agua en una forma de vida. Usar el agua con prudencia nos garantizará que contemos con la necesaria para los periodos de sequía y para las próximas generaciones.
Cal Water has a robust water conservation program to support our customers' efforts to save water every day. Visite la página de conservación para obtener más detalles.
Laboratorio de calidad del agua
Los profesionales del agua recolectan muestras de todo el sistema de agua para analizarlas en nuestro laboratorio de calidad del agua recientemente actualizado y de última generación, que se certifica cada año a través del estricto Programa de Acreditación de Laboratorios Ambientales (ELAP).
Nuestro equipo de laboratorio analiza el agua en busca de 326 componentes con un equipo tan sensible que puede detectar niveles de tan solo una parte por billón. Para mantener la certificación ELAP, todos nuestros científicos deben aprobar evaluaciones de aptitud ciegas para cada estudio de calidad del agua realizada. Los resultados de las pruebas de la calidad del agua ingresan en un sistema de administración de la información de laboratorio (LIMS), un programa de software sofisticado que nos permite reaccionar rápidamente a los cambios en la calidad del agua y analizar las tendencias de esta para poder contar con un plan efectivo para necesidades futuras.
Control de interconexión
Cal Water cuenta con un sólido programa de control de interconexión que protege el agua de alta calidad que suministramos. El control de interconexión es fundamental para garantizar que las actividades en las propiedades de los clientes no afecten el sistema público de agua. Nuestros especialistas certificados en control de interconexión se aseguran de que todos los dispositivos de prevención del reflujo existentes se sometan a pruebas anuales, evalúan los riesgos asociados a las conexiones de servicio y gestionan la instalación de nuevos dispositivos tanto en propiedades comerciales como residenciales.
El reflujo es la inversión no deseada o no intencional del flujo de agua y/u otros líquidos, gases u otras sustancias en el suministro público de agua. El reflujo puede ocurrir cuando existen ciertas condiciones de presión dentro del sistema de agua público o en la plomería de un cliente, por lo que nuestros clientes son nuestra primera línea de defensa para evitarlo. Un pequeño proyecto de mejora del hogar puede dar lugar a una situación potencialmente peligrosa si no se toman las medidas de protección adecuadas; el cumplimiento estricto de los códigos y normas de plomería garantiza que el agua de la comunidad siga siendo segura. Asegúrese de recurrir a los servicios o el asesoramiento de un profesional de plomería calificado.
Muchas actividades que requieren el uso de agua incluyen sustancias que, si se permitiera que ingresaran en el sistema de distribución, resultarían desagradables desde el punto de vista estético o hasta podrían plantear dudas o problemas en cuanto a la salud.
Algunos ejemplos comunes de interconexión son:
- Mangueras de jardín conectadas a un grifo para manguera sin un igualador de presión simple (disponible en ferreterías o tiendas de productos para reparaciones en el hogar).
- Válvulas de llenado instaladas incorrectamente en los tanques de inodoros, que no dejan el espacio de aire reglamentario entre la válvula o el tubo de recarga.
- Sistemas de riego de jardines que no tienen instalado el dispositivo de prevención del reflujo adecuado en la cañería de entrada de agua.
La lista de los materiales que podrían llegar a contaminar el sistema de agua es larga. Según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), una amplia variedad de sustancias han contaminado los sistemas de agua potable en todo el país debido a un control deficiente de la interconexión. Algunos ejemplos son:
- Anticongelante de un sistema de calefacción.
- Sustancias químicas en el césped provenientes de una manguera de jardín o un aspersor.
- Agua azul de un tanque de inodoro.
- Agua gasificada de una máquina de refrescos.
Los clientes deben verificar que toda la plomería cumpla con los códigos de plomería locales. Además, las leyes estatales exigen ciertos tipos de instalaciones para colocar y mantener dispositivos de prevención del reflujo en el medidor de agua. El personal de control de interconexión de Cal Water determinará si necesita instalar un dispositivo de prevención del reflujo según el consumo de agua que tenga en su ubicación.
DWSAPP
Alentamos a nuestros clientes a que se unan en nuestros esfuerzos para evitar la contaminación del agua y proteger nuestro recurso natural más valioso.
A fines de 2002, Cal Water había presentado a la División de Agua Potable (DDW) un informe del Programa de Evaluación y Protección de Fuentes de Agua Potable (DWSAPP) para cada fuente de agua en el sistema. El informe del DWSAPP identifica posibles fuentes de contaminación para ayudar a priorizar los esfuerzos de limpieza y prevención de la contaminación. Todos los informes están disponibles en nuestra oficina para verlos o copiarlos.
Se considera que las fuentes agua del sistema de la ciudad de Commerce son altamente vulnerables a:
- Tiendas de maquinaria
- Vertidos permitidos
- Aguas residuales
- Tintorerías
- Plantas de tratamiento de agua potable
- Gasolineras existentes y antiguas
- Tiendas de repuestos o madera/ferreterías
- Industrias petroleras y químicas
- Fabricación/enchapado de metales
- Tanques de almacenamiento subterráneos y sobre la superficie
- Talleres mecánicos y de chapistería de automóviles
- Laboratorios de investigación
- Fabricación de equipos eléctricos/electrónicos
- Terminales de transporte
- Corredores de transporte
- Proceso de revelado de fotografías
- Fabricación de muebles
- Descarga de compuestos tóxicos conocidos
- Fabricantes de productos sintéticos/plásticos
Sus resultados de 2024
Fluoruro
La legislación estatal exige que Cal Water agregue fluoruro al agua potable si hay financiación pública disponible para ello y constituye una práctica avalada por la Asociación Médica Americana y la Asociación Odontológica Estadounidense a fin de evitar las caries en los dientes. En esta zona, el agua local está mezclada con agua comprada que contiene fluoruro. Muéstrele la tabla de este informe a su dentista para ver si recomienda darles a sus hijos suplementos de flúor.
Se puede encontrar más información sobre fluorización, salud bucal y temas relacionados en el sitio web de la DDW.
Para obtener información general sobre la fluorización del agua, visítenos en línea en www.calwater.com.
Dureza del agua
El nivel de dureza del agua se mide según la cantidad de magnesio, calcio y carbonatos que contiene. Se considera que el agua es blanda si su dureza es inferior a 75 partes por millón (ppm), moderadamente dura de 75 a 150 ppm, dura de 150 a 300 ppm, y muy dura de 300 ppm o superior.
El agua dura habitualmente no constituye un problema de salud, pero puede afectar la manera en que el jabón hace espuma y es importante para algunos procesos industriales y de fabricación. El agua dura también puede causar la acumulación de minerales en las tuberías o en los calentadores de agua.
Algunas personas que tienen agua dura optan por comprar un ablandador de agua por cuestiones estéticas; sin embargo, algunos de estos productos agregan sal al agua, lo cual puede causar problemas en las plantas de tratamiento de aguas residuales. Además, las personas que siguen una dieta baja en sodio deben tomar precauciones, pues algunos ablandadores de agua incrementan el contenido de sodio del agua.
Para obtener más información sobre la dureza del agua, vea el video sobre la dureza del agua.
Posibles contaminantes
Es muy posible que toda el agua potable, incluso el agua embotellada, contenga al menos pequeñas cantidades de algunos contaminantes. La presencia de contaminantes no indica necesariamente que el agua representa un riesgo para la salud.
Se puede obtener más información sobre los contaminantes y los posibles efectos sobre la salud llamando a la Línea Directa de Agua Potable Segura de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) al (800) 426-4791.
Las fuentes de agua potable (tanto de grifo como embotellada) son: ríos, lagos, arroyos, lagunas, reservorios, manantiales y pozos. A medida que el agua corre sobre la superficie de la tierra o a través del suelo, disuelve los minerales que están presentes allí en forma natural y, en algunos casos, material radiactivo, y puede recoger sustancias resultantes de la presencia de animales o de la actividad humana. Antes de que ingrese en el sistema de distribución, el agua natural cuyos componentes contienen niveles de contaminantes superiores al máximo permitido es tratada para que estos niveles cumplan las normas establecidas por los expertos en salud pública.
Los contaminantes que pueden estar presentes en una fuente de agua son:
- Contaminantes microbianos, como los virus y las bacterias, que pueden provenir de plantas de tratamiento de aguas residuales, sistemas sépticos, actividades agrícola-ganaderas y de vida silvestre.
- Contaminantes inorgánicos, como sales y metales, que pueden estar presentes naturalmente o provenir de escorrentías de aguas pluviales en áreas urbanas, descargas de aguas residuales de uso doméstico o industrial, producción de petróleo y gas, actividades mineras o agrícolas.
- Pesticidas y herbicidas, que pueden provenir de una variedad de fuentes, como la agricultura, las escorrentías de aguas pluviales en áreas urbanas y los usos residenciales.
- Contaminantes químico-orgánicos, incluidos los compuestos sintéticos y orgánicos volátiles, que son subproductos de los procesos industriales y de la producción de petróleo, y también pueden provenir de gasolineras, escorrentías de aguas pluviales en áreas urbanas, aplicaciones agrícolas y sistemas sépticos.
- Contaminantes radiactivos, que pueden estar presentes naturalmente o como resultado de la producción de petróleo y gas y de las actividades mineras.
Con el fin de mantener el agua del grifo segura para beber, la EPA y la DDW establecen regulaciones que limitan la cantidad de ciertos contaminantes en el agua proporcionada por los sistemas públicos de agua. Las regulaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) establecen límites para los contaminantes en el agua embotellada, que deben brindar la misma protección para la salud pública.
Probablemente, algunas personas sean más vulnerables en comparación con la población en general ante los contaminantes del agua potable. Personas inmunodeprimidas, como pacientes con cáncer que se someten a quimioterapia, transplantados y con VIH/SIDA y demás trastornos del sistema inmunológico; algunas personas mayores y bebés tienen un riesgo más alto de contraer infecciones. Esas personas deben pedir asesoramiento a sus proveedores de atención médica sobre estos contaminantes del agua. Las guías de la EPA y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) que ofrecen las medidas apropiadas para disminuir el riesgo de las infecciones causadas por el Cryptosporidium y otros contaminantes microbianos se pueden obtener llamando a la Línea Directa de Agua Potable Segura.
Sobre el plomo
Dado que el problema del plomo en el agua sigue siendo una prioridad para muchos estadounidenses, Cal Water quiere brindarle seguridad acerca de la calidad de su agua. Cumplimos con los códigos de salud y seguridad exigidos para el uso de materiales sin plomo en reemplazos, reparaciones e instalaciones nuevas del sistema de agua. No se conoce la existencia de tuberías de servicio de plomo, según consta en nuestros sistemas. Probamos y tratamos (si es necesario) las fuentes de agua para confirmar que el agua suministrada a los medidores del cliente cumple con todos los estándares de calidad del agua y no es corrosiva para los materiales de plomería.
El agua que suministramos a su hogar cumple con los estándares de plomo. No obstante, de estar presentes, los niveles elevados de plomo pueden provocar graves problemas de salud, especialmente en mujeres embarazadas y niños. El plomo presente en el agua potable proviene principalmente de materiales y componentes asociados con las líneas de servicio y la plomería del hogar (por ejemplo, soldadura de plomo utilizada para unir materiales de plomería de cobre y latón y otros accesorios con contenido de plomo).
Cal Water es responsable de abastecer de agua potable de alta calidad a los medidores de nuestros clientes, pero la variedad de materiales utilizados en los componentes de plomería de las propiedades excede su control. Si su agua ha permanecido estancada por varias horas, una forma de minimizar la posible exposición al plomo es dejar correr el agua del grifo de 30 segundos a 2 minutos antes de usar el agua para beber o cocinar.
Si le preocupa la presencia de plomo en su agua, puede solicitar la realización de las pruebas pertinentes a un laboratorio certificado. Más información sobre el plomo en el agua potable se puede encontrar a través de la Línea Directa de Agua Potable Segura (1-800-426-4791) o en www.epa.gov/safewater/lead.
Análisis de plomo en las escuelas
El estado de California exige que todas las escuelas públicas construidas antes de 2010 realicen pruebas de detección de plomo en su agua potable. Estamos comprometidos a respaldar los esfuerzos de nuestros distritos escolares para proteger a los estudiantes y confirmar que el agua potable en sus escuelas esté por debajo de los límites reglamentarios. Realizamos esas pruebas y colaboramos con todos los distritos escolares dentro de nuestra área de servicio —desde jardín de infantes hasta el grado 12— para desarrollar planes de muestreo, recolectar muestras de prueba y, si es necesario, llevar a cabo un seguimiento para implementar medidas correctivas. El estado requerirá que volvamos a evaluar a la mayoría de las escuelas a partir de 2027.
Vea nuestra página web de Pruebas de plomo en las escuelas para más información. Para obtener información específica de datos de las escuelas locales, consulte la página de muestreos de plomo en las escuelas del portal web del estado.
Norma de plomo y cobre
La norma de plomo y cobre nos exige analizar el agua dentro de una cantidad representativa de hogares con tuberías que probablemente contengan plomo y/o soldadura de plomo para determinar la presencia de plomo y cobre, o cualquier exceso del nivel de acción (AL). Un nivel de acción es la concentración de un contaminante que, cuando se excede, activa medidas correctivas antes de que se convierta en un problema de salud. Si se exceden los niveles de acción, ya sea en el hogar del cliente o en todo el sistema, trabajamos con el cliente para investigar el problema y/o implementar un tratamiento de control de corrosión a fin de reducir los niveles de plomo.
Inventario de tuberías de servicio con plomo (LSLI)
Proteger la salud y seguridad de nuestros clientes es nuestra prioridad principal. Como parte de este compromiso, hemos estado trabajando para identificar las líneas y accesorios antiguos del servicio de agua que puedan contener plomo para que los clientes puedan hacer los reemplazos necesarios. Este esfuerzo cumple con las Revisiones de la Norma de Plomo y Cobre de la EPA 2021, que requieren que los sistemas públicos de agua cumplan con las regulaciones a partir del 16 de octubre de 2024. Estos requisitos incluyen un inventario inicial de la línea de servicio. Puede encontrar una lista de mapas que proporcionan detalles de nuestro inventario continuo de líneas de servicio en la página de LSLI.
En su sistema, de acuerdo con los resultados de nuestro programa de monitorización, llevado a cabo según la Norma de plomo y cobre, el contenido de plomo se encontraba por debajo del nivel de acción establecido.
PFAS
En abril de 2024, la EPA finalizó una reglamentación nacional primaria de agua potable para seis PFAS en el agua potable):
- MCL de 4 ppt para PFOS y PFOA.
- MCL de 10 ppt para PFHxS, PFNA y GenX.
- Índice de riesgo de 1.0 combinado para PFHxS, PFNA, PFBS y GenX.
Los sistemas de agua deben comenzar a controlar estas PFAS dentro de los próximos tres años (2027), y deben cumplir con la reglamentación dentro del plazo de cinco años (2029).
En Cal Water, proteger la salud y la seguridad de nuestros clientes es nuestra máxima prioridad, y estamos comprometidos a cumplir con todos los requisitos establecidos por los expertos en salud pública. Nos habíamos preparado para la normativa de la EPA y su posible impacto en nuestros sistemas, así como cualquier tratamiento necesario en ellos, y ya habíamos evaluado el impacto de la reglamentación propuesta para estar preparados para cumplir con los MCL finales.
También implementamos protocolos destinados a analizar nuestras fuentes de agua para constatar si cumplen con los nuevos MCL. Desde hace ya largo tiempo seguimos las recomendaciones de la DDW, e incluso excedimos lo pedido sometiendo a prueba cada fuente activa en nuestros sistemas de California hace años. Aunque no era necesario en ese momento, creímos que era lo correcto. En todos los casos dentro de nuestras áreas de servicio donde se detectaron niveles superiores a los recomendados por los expertos estatales en salud pública como umbral de acción para los proveedores de agua, retiramos de servicio las fuentes afectadas hasta que se instalara —o pudiera instalarse— el tratamiento correspondiente.
Nuestras fuentes de agua activas cumplen con los niveles de respuesta actuales de California, basados en el promedio anual activo en cada sitio. Este nivel de respuesta, que es el nivel en cuya presencia se deben hacer cambios operativos en un sistema de agua para reducir la concentración de un compuesto, se establece para reflejar un margen de protección para todas las personas durante toda una vida de exposición (incluidas las poblaciones vulnerables).
Además, creemos que se necesita una estrategia integral para abordar adecuadamente la situación. Instamos a la EPA a que establezca un parámetro uniforme basado en datos científicos lo antes posible, y apoyamos firmemente la legislación estatal que prohibirá la venta y el uso de ciertos productos que contienen PFAS, exigirá la certificación de métodos de prueba precisos para PFAS y establecerá una base de datos de acceso público que incluirá las fuentes de PFAS que ingresan al agua para suministro. También hemos presentado demandas para responsabilizar a los fabricantes de PFAS y, en última instancia, evitar que nuestros clientes asuman los costos del tratamiento, en la medida de lo posible, y estamos buscando subvenciones donde estén disponibles para compensar aún más los impactos en los costos de los clientes.
A modo de contexto, las PFAS son compuestos artificiales que se han utilizado para fabricar alfombras, ropa, telas para muebles, envases de papel para alimentos y otros materiales (por ejemplo, utensilios de cocina) que son resistentes al agua, la grasa o las manchas. Estos compuestos también se usan para combatir incendios en aeródromos, una de las formas en que llegan al agua subterránea en algunas áreas.
Los estudios indican que la exposición prolongada a PFAS por encima de ciertos niveles podría tener efectos adversos en la salud, incluidos el desarrollo de los fetos durante el embarazo o los bebés, cáncer, y las funciones del hígado y la tiroides o el sistema inmunitario. Los posibles efectos de las PFAS sobre la salud todavía se están estudiando, y las investigaciones siguen evolucionando con respecto a esta cuestión.
Puede hallar más información sobre PFAS en el sitio web de la DDW.
Definiciones clave
Cumple: No excede ningún MCL, SMCL ni nivel de acción aplicable, según lo establecido por la DDW. Para algunos compuestos, el cumplimiento se determina promediando los resultados de una fuente durante un año.
Evaluación de Nivel 1: Una evaluación de Nivel 1 es un estudio del sistema de agua para identificar problemas potenciales y determinar (si es posible) por qué se encontraron bacterias coliformes totales en el sistema.
Evaluación de Nivel 2: Una evaluación de Nivel 2 es un estudio muy detallado del sistema de agua para identificar problemas potenciales y determinar (si es posible) por qué se produjo una infracción del MCL de E. coli y/o por qué se encontraron bacterias coliformes totales en el sistema en múltiples ocasiones.
Nivel máximo de contaminante (MCL): El nivel más alto permitido de un contaminante en el agua potable. Los MCL primarios se establecen tan cerca de los PHG (o MCLG) como sea posible a través de los medios económicos y tecnológicos. Los MCL secundarios (SMCL) se establecen para proteger el olor, el sabor y la apariencia del agua potable.
Objetivo de nivel máximo de contaminante (MCLG): el nivel de un contaminante en el agua potable, por debajo del cual no existe un riesgo conocido ni esperado para la salud. Los MCLG son establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.
Nivel máximo de desinfectante residual (MRDL): el nivel más alto permitido de un desinfectante en el agua potable. Existe evidencia convincente de que se necesita agregar un desinfectante para el control de contaminantes microbianos.
Objetivo del nivel máximo de desinfectante residual (MRDLG): el nivel de un desinfectante en el agua potable, por debajo del cual no existe un riesgo conocido ni esperado para la salud. Los MRDLG no reflejan los beneficios del uso de desinfectantes para controlar los contaminantes microbianos.
Nivel de notificación (NL) y nivel de respuesta (RL): Niveles de advertencia sanitaria para contaminantes no regulados en el agua potable. La DDW los utiliza como guía para los sistemas de agua potable.
Estándares primarios para el agua potable (PDWS): MCL, MRDL y TT para contaminantes que afectan la salud junto con sus requisitos de monitoreo e informes, y requisitos de tratamiento de agua.
Objetivo de salud pública (PHG): el nivel de un contaminante en el agua potable, por debajo del cual no existe un riesgo conocido o esperado para la salud. Los PHG son establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de California, independientemente de la viabilidad tecnológica y económica.
Nivel de acción reguladora (AL): La concentración de un contaminante que, al ser excedida, obliga a un sistema de agua a realizar un tratamiento o cumplir con otros requisitos.
Técnica de tratamiento (TT): Un proceso obligatorio cuyo propósito es reducir el nivel de un contaminante en el agua potable.
Variaciones y exenciones: permisos de la Junta Estatal para exceder un MCL o no cumplir con un TT bajo ciertas condiciones.
Abreviaturas estándar
- AL: nivel de acción
- Máx.: máximo
- MFL: Millones de fibras por litro
- Mín: mínimo
- N/A: no aplicable
- ND: Contaminante no detectado
- NL: nivel de notificación
- NTU: unidad nefelométrica de turbiedad
- pCi/L: picoCuries por litro (medida de radiación)
- ppb: partes por mil millones o microgramos por litro (μg/l)
- ppm: partes por millón o miligramos por litro (mg/l)
- ppq: partes por mil billones o picogramos por litro (pg/l)
- ppt: partes por un millón de millones o nanogramos por litro (ng/l)
- RAA: promedio anual activo
- µS/cm: microsiemens/centímetro
Aspectos básicos de la tabla
Todos los años, Cal Water realiza cientos de miles de pruebas para controlar la calidad de nuestra agua. Si se detecta algún tipo de contaminante, se menciona en este informe anual de calidad del agua. Sin embargo, como la mayoría de los contaminantes que analizamos no se encuentran, no se incluyen.
Consulte la página Contaminantes potenciales para obtener una lista completa de los contaminantes que analizamos.
En la tabla, los resultados de las pruebas de calidad del agua se dividen en cuatro secciones principales: "Estándares primarios para el agua potable", "Estándares secundarios para el agua potable", "Contaminantes monitoreados por el estado con niveles de notificación" y "Compuestos no regulados". Los estándares primarios protegen la salud pública limitando los niveles de ciertos componentes en el agua potable. Los estándares secundarios se establecen para sustancias que no afectan la salud pero que podrían alterar el sabor, olor o aspecto del agua. Para su información, se incluyen algunas sustancias no reguladas (nivel de dureza y sodio, por ejemplo). El estado nos permite monitorizar algunos contaminantes menos de una vez al año, dado que las concentraciones de estos contaminantes no cambian con frecuencia. Algunos de nuestros datos, aunque representativos, tienen más de un año.
Fuentes de la sustancia
- DI: subproducto de la desinfección del agua potable
- DK: descomposición de desechos naturales y artificiales
- DS: desinfectante de agua potable agregado para su tratamiento
- EN: presente naturalmente en el medioambiente
- ER: erosión de depósitos naturales
- FE: residuos humanos y animales
- FL: aditivo del agua que ayuda a fortalecer los dientes; descargas de fábricas de aluminio y fertilizantes
- FR: escorrentías y lixiviación por el uso de fertilizantes; lixiviación de fosas sépticas y aguas cloacales
- IC: corrosión interna de los sistemas de plomería en viviendas
- IM: descarga de fabricantes industriales
- IO: sustancias que forman iones en presencia de agua
- IW: residuos industriales
- MD: descargas de instalaciones para desengrasar metales y otras fábricas
- OC: Escorrentías de huertos; desechos de la fabricación de vidrio y productos electrónicos
- OD: Descarga de desechos de perforaciones petrolíferas y de refinerías de metales
- OM: materia orgánica que está presente de forma natural
- RU: escorrentías/lixiviación de depósitos naturales
- SO: escorrentías del suelo
- SW: influencia del agua de mar
- VA: diversas fuentes naturales y artificiales
- WD: lixiviación de conservantes para madera
- UR: componentes no regulados sin fuente registrada y que no tienen un lenguaje estandarizado de "fuente de la sustancia"
Nuestro equipo de prueba es tan sensible que puede detectar componentes tan pequeños como 1 parte por mil millones. Eso es equivalente a 1 pulgada en 15 millones de millas.
Calidad del agua 2024
Los contaminantes no detectados (ND) no se incluyen.
Estándares primarios para el agua potable1 |
||||||||||
Control microbiológico | Año de prueba | Unidad | MCL | PHG (MCLG) | Cumple | Distribución en todo el sistema | Fuente | |||
Mensual más alto | ||||||||||
Coliformes fecales y E. coli2 | 2024 | Muestras positivas | 0 | (0) | Sí | 0 | FE | |||
Sustancias químicas inorgánicas | Año de prueba | Unidad | MCL | PHG (MCLG) | Cumple | Agua subterránea | Fuente | |||
Rango | Promedio | |||||||||
Arsénico | 2024 | ppb | 10 | 0.004 (0) | Sí | 3.0–3.4 | 3.2 | ER, OC | ||
Fluoruro | 2024 | ppm | 2 | 1 (4.0) | Sí | 0.28–0.68 | 0.35 | ER, FL | ||
Nitrato como N | 2024 | ppm | 10 | 10 (10) | Sí | ND–1.8 | 0.87 | ER, FR | ||
Plomo y cobre | Año de prueba | Unidad | AL | PHG (MCLG) | Cumple | Distribución en todo el sistema | ||||
Nonagésimo percentil (90%) | Muestras > AL | Fuente | ||||||||
Cobre | 2023 | ppm | 1.3 | 0.3 | Sí | ND | 0 de 27 | IC, ER, WD | ||
Plomo | 2023 | ppb | 15 | 0.2 | Sí | ND | 0 de 27 | IC, IM, ER | ||
Subproductos de desinfección | Año de prueba | Unidad | MCL | PHG (MCLG) | Cumple | Distribución en todo el sistema | Fuente | |||
Rango | Promedio anual más alto | |||||||||
Ácidos haloacéticos totales (AHAT) | 2024 | ppb | 60 | N/A | Sí | ND–13 | 6.2 | DI | ||
Trihalometanos totales (TTHM) | 2024 | ppb | 80 | N/A | Sí | 5.1–34 | 23 | DI | ||
Desinfectantes | Año de prueba | Unidad | MRDL | MRDLG | Cumple | Distribución en todo el sistema | Fuente | |||
Rango | Promedio | |||||||||
Total de cloro | 2024 | ppm | 4 | 4 | Sí | 0.23–2.6 | 1.5 | DS | ||
Estándares secundarios para el agua potable |
||||||||||
Contaminantes | Año de prueba | Unidad | SMCL | PHG (MCLG) | Cumple | Agua subterránea | Fuente | |||
Rango | Promedio | |||||||||
Cloruro | 2024 | ppm | 500 | N/A | Sí | 40–47 | 44 | RU, SW | ||
Color | 2024 | Unidades | 15 | N/A | Sí | ND–10 | ND | OM | ||
Conductancia específica | 2024 | µS/cm | 1600 | N/A | Sí | 510–540 | 525 | SW, IO | ||
Manganeso3 | 2024 | ppb | 50 | N/A | Sí | ND–132 | ND | RU | ||
Olor | 2024 | T.O.N. | 3 | N/A | Sí | ND–2.0 | ND | OM | ||
Sulfato | 2024 | ppm | 500 | N/A | Sí | 68–76 | 72 | RU, IW | ||
Total de sólidos disueltos | 2024 | ppm | 1000 | N/A | Sí | 340–350 | 345 | RU | ||
Turbidez (agua subterránea) | 2024 | NTU | 5 | N/A | Sí | ND–1.6 | 0.22 | SO | ||
Contaminantes regulados por el estado con niveles de notificación4 |
||||||||||
Contaminantes | Año de prueba | Unidad | NL | PHG (MCLG) | Cumple | Agua subterránea | Fuente | |||
Rango | Promedio | |||||||||
Boro | 2024 | ppm | 1 | N/A | Sí | 0.13–0.17 | 0.15 | UR | ||
Ácido perfluorobutanosulfónico (PFBS) | 2020–2024 | ppt | 500 | N/A | Sí | ND–9.6 | ND | UR | ||
Ácido perfluorooctanoico (PFOA)6 | 2020–2024 | ppt | 5.1 | N/A | Sí | ND–7.5 | ND | UR | ||
Compuestos No Regulados y Regla de Monitoreo de Contaminantes No Regulados (UCMR) |
||||||||||
Componentes | Año de prueba | Unidad | MCL | PHG (MCLG) | Cumple | Agua subterránea | Agua de superficie | Fuente | ||
Rango | Promedio | Rango | Promedio | |||||||
Alalinidad (total) | 2024 | ppm | N/A | N/A | N/A | 120 | 120 | N/A | N/A | UR |
Calcio | 2024 | ppm | N/A | N/A | N/A | 45–51 | 48 | N/A | N/A | UR |
Dureza (total) | 2024 | ppm | N/A | N/A | N/A | 140–160 | 151 | N/A | N/A | UR |
Potasio | 2024 | ppm | N/A | N/A | N/A | 2.6–3.1 | 2.8 | N/A | N/A | UR |
Litio | 2024 | ppb | N/A | N/A | N/A | ND | ND | 50 | 50 | UR |
Magnesio | 2024 | ppm | N/A | N/A | N/A | 7.5–8.0 | 7.9 | N/A | N/A | UR |
Sodio | 2024 | ppm | N/A | N/A | N/A | 47–54 | 49 | N/A | N/A | UR |
Ácido perfluorobutanoico (PFBA) | 2023–2024 | ppt | N/A | N/A | N/A | ND–9.4 | 5.2 | N/A | N/A | UR |
Ácido perfluorodecanoico (PFDA) | 2020–2024 | ppt | N/A | N/A | N/A | ND–2.0 | 0.17 | N/A | N/A | UR |
Ácido perfluorheptanoico (PFHpA) | 2020–2024 | ppt | N/A | N/A | N/A | ND–6.4 | 2.5 | ND | ND | UR |
Ácido perfluorohexanoico (PFHxA) | 2020–2024 | ppt | N/A | N/A | N/A | ND–14 | 6.7 | ND | ND | UR |
Ácido perfluorononanoico (PFNA) | 2020–2024 | ppt | N/A | N/A | N/A | ND–3.3 | 1.0 | ND | ND | UR |
Ácido perfluoropentanoico | 2023–2024 | ppt | N/A | N/A | N/A | ND–19 | 8.4 | ND | ND | UR |
pH | 2024 | Unidades | N/A | N/A | N/A | 6.4–8.5 | 7.4 | N/A | N/A | UR |
1: Parte del agua suministrada al sistema se compra al Distrito Metropolitano de Agua (MWD) del Sur de California a través del Central Basin Municipal Water District (Central Basin MWD). Consulte la tabla de datos del mayorista para ver los resultados del agua comprada.
2: las muestras de rutina y las de repetición resultan positivas para coliformes totales y, además, o bien se detecta E. coli, o bien el sistema no logra recolectar muestras de repetición tras una muestra de rutina positiva para E. coli, o no analiza la muestra de repetición positiva para coliformes totales en busca de E. coli.
3En una muestra tomada en el sistema de la ciudad de Commerce, el manganeso superó el SMCL de 50 ppb. El agua natural se estaba tratando, y no fue enviada al sistema de distribución. El cumplimiento del SMCL se basa en el RAA, y el RAA es menor que el SMCL. Estamos monitoreando los niveles para confirmar que no superemos el RAA del SMCL. El SMCL se estableció para proteger a las personas de los desagradables efectos estéticos, como color, sabor, olor y manchas en las instalaciones de plomería y ropas al ser lavadas. Exceder el SMCL no significa un riesgo para la salud.
4Si bien las concentraciones de PFAS son ND en el agua tratada distribuida a los clientes, en el agua de pozo cruda se detectaron PFAS por encima del NL en varias ocasiones. Las PFAS del agua de pozo cruda se tratan en la planta de tratamiento con carbón activado granular (GAC) instalada para tratar otros contaminantes. Actualmente, Cal Water se encuentra en el proceso de obtener un permiso para tratar las PFAS utilizando GAC.
5: Per-and polyfluoroalkyl substances (PFAS) are a broad class of chemicals, which includes PFOA, perfluorooctanesulfonic acid (PFOS), PFBS, and perfluorohexanesulfonic acid (PFHxS). Se han establecido niveles de notificación (NL, por sus siglas en inglés) para estos cuatro compuestos. Los niveles de notificación son niveles de advertencia no reglamentarios, basados en la salud, que se establecieron para los componentes que pueden ser candidatos para la reglamentación en el futuro. Los estudios indican que la exposición a largo plazo al PFOS y al PFOA sobre ciertos niveles podría tener efectos adversos en la salud, incluidos efectos en el desarrollo de fetos durante el embarazo o en lactantes; cáncer o efectos en el hígado, el sistema inmune, la tiroides y otros efectos. Cal Water está trabajando en estrecha colaboración con la DDW y la EPA para realizar un seguimiento exhaustivo e identificar la mejor tecnología de tratamiento disponible para el PFOS y el PFOA.
6: PFOA exceeded the NL in 1 sample collected in the well 04-01 effluent in July 2024. The NL is the level at which notificaiton must be issued to governing bodies. Notifcation was issued, and well 04-01 remained in service.
Datos del mayorista
Año de prueba | Unidad | MCL | PHG (MCLG) | Cumple | Distrito Metropolitano del Agua de Central Basin1 | Fuente | ||||||||||||
Efluente de la planta de tratamiento | ||||||||||||||||||
Planta Diemer | Planta de Jensen | Planta de Molinos | Planta Skinner | Planta de Weymouth | Sistema de distribución | |||||||||||||
Rango | Rango | Rango | Rango | Rango | Rango | |||||||||||||
Porcentaje del proyecto de agua del estado | N/A | % | N/A | N/A | N/A | 0–98 | 100 | 100 | 0–64 | 0–100 | - | N/A | ||||||
Estándares primarios para el agua potable |
||||||||||||||||||
Claridad | Año de prueba | Unidad | MCL | PHG (MCLG) | Cumple | Planta Diemer | Planta de Jensen | Planta de Molinos | Planta Skinner | Planta de Weymouth | Sistema de distribución | Fuente | ||||||
Mayor (NTU) | % <= 0.3 | Mayor (NTU) | % <= 0.3 | Mayor (NTU) | % <= 0.3 | Mayor (NTU) | % <= 0.3 | Mayor (NTU) | % <= 0.3 | Mayor (NTU) | % <= 0.3 | |||||||
Turbiedad del efluente de filtro combinado (CFE)2 | 2024 | - | TT | N/A | Sí | 0.06 | 100 | 0.04 | 100 | 0.08 | 100 | 0.07 | 100 | 0.06 | 100 | - | - | SO |
Control microbiológico | Año de prueba | Unidad | MCL | PHG (MCLG) | Cumple | Planta Diemer | Planta de Jensen | Planta de Molinos | Planta Skinner | Planta de Weymouth | Sistema de distribución | Fuente | ||||||
Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | |||||||
Bacterias coliformes totales4 | 2024 | % de muestras positivas mensuales | TT | 0 | Sí | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 0–0.3 | 0.1 | FE |
Control radiológico5 | Año de prueba | Unidad | MCL | PHG (MCLG) | Cumple | Planta Diemer | Planta de Jensen | Planta de Molinos | Planta Skinner | Planta de Weymouth | Sistema de distribución | Fuente | ||||||
Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | |||||||
Actividad de partículas alfa total | 2024 | pCi/L | 15 | 0 | Sí | ND–5 | ND | ND | ND | ND–4 | ND | ND | - | - | ER | |||
actividad de partículas beta total | 2024 | pCi/L | 50 | 0 | Sí | ND–5 | 4 | ND | ND | ND–5 | 4 | ND–5 | ND | - | - | DK | ||
Radio 228 | 2024 | pCi/L | N/A | 0.019 | Sí | ND | ND | ND–1 | ND | ND | ND | - | - | ER | ||||
Radio combinado-226 +228 | 2024 | pCi/L | 5 | 0 | Sí | ND | ND | ND–1 | ND | ND | ND | - | - | ER | ||||
Uranio | 2024 | pCi/L | 20 | 0.43 | Sí | ND–3 | 1 | 2–3 | 2 | ND | ND–3 | 2 | ND–3 | ND | - | - | ER | |
Sustancias químicas inorgánicas | Año de prueba | Unidad | MCL | PHG (MCLG) | Cumple | Planta Diemer | Planta de Jensen | Planta de Molinos | Planta Skinner | Planta de Weymouth | Sistema de distribución | Fuente | ||||||
Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | |||||||
Aluminio6 | 2024 | ppb | 1000 | 600 | Sí | ND–110 | ND | 52–91 | 62 | ND–110 | ND | ND–160 | 74 | ND–150 | 93 | - | - | ER |
Bario | 2024 | ppb | 1000 | 2000 | Sí | 124 | ND | ND | ND | 124 | - | - | ER, OD | |||||
Fluoruro7 | 2024 | ppm | 2 | 1 (4) | Sí | 0.6–0.8 | 0.7 | 0.6–0.8 | 0.7 | 0.6–0.9 | 0.7 | 0.6–0.8 | 0.7 | 0.3–0.8 | 0.7 | 0.3–0.8 | 0.7 | ER, FL |
Nitrato como N8 | 2024 | ppm | 10 | 10 (10) | Sí | ND | 0.5 | 0.6 | ND | ND | - | - | ER, FR | |||||
Subproductos de desinfección | Año de prueba | Unidad | MCL | PHG (MCLG) | Cumple | Planta Diemer | Planta de Jensen | Planta de Molinos | Planta Skinner | Planta de Weymouth | Sistema de distribución | Fuente | ||||||
Rango | LRAA más alto | Rango | LRAA más alto | Rango | LRAA más alto | Rango | LRAA más alto | Rango | LRAA más alto | Rango | LRAA más alto | |||||||
Trihalometanos totales (TTHM) (ubicación del núcleo de la planta y sistema de distribución) | 2024 | ppb | 80 | N/A | Sí | 24–30 | 44 | 13–27 | 21 | 14–29 | 44 | 15–48 | 34 | 28–37 | 32 | 12–48 | 45 | DI |
Suma de cinco ácidos haloacéticos (HAA5) (ubicación del núcleo de la planta y sistema de distribución) | 2024 | ppb | 60 | N/A | Sí | ND–9.5 | 19 | 1.3–5 | 5.6 | ND–5.7 | 13 | 1.2–23 | 12 | ND–4.2 | 6.2 | ND–23 | 19 | DI |
Desinfectantes | Año de prueba | Unidad | MRDL | MRDLG | Cumple | Planta Diemer | Planta de Jensen | Planta de Molinos | Planta Skinner | Planta de Weymouth | Sistema de distribución | Fuente | ||||||
Rango | LRAA más alto | Rango | LRAA más alto | Rango | LRAA más alto | Rango | LRAA más alto | Rango | LRAA más alto | Rango | LRAA más alto | |||||||
Cloraminas (como total de cloro residual) | 2024 | ppm | 4 | 4 | Sí | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 1.6–3.0 | 2.5 | DS |
Precursores de subproductos de desinfección | Año de prueba | Unidad | MCL | PHG (MCLG) | Cumple | Planta Diemer | Planta de Jensen | Planta de Molinos | Planta Skinner | Planta de Weymouth | Sistema de distribución | Fuente | ||||||
Rango | LRAA más alto | Rango | LRAA más alto | Rango | LRAA más alto | Rango | LRAA más alto | Rango | LRAA más alto | Rango | LRAA más alto | |||||||
Bromato | 2024 | ppb | 10 | 0.1 | Sí | ND–1.6 | ND | ND–5.4 | 3.1 | ND–19 | 7.9 | ND–6.0 | 1.5 | ND–9.2 | 2 | - | - | DI |
Carbono orgánico total (TOC) | 2024 | ppm | TT | N/A | Sí | 2.0–2.5 | 2.4 | 2.0–2.5 | 2.4 | 1.5–2.5 | 2.2 | 2.3–3.0 | 2.6 | 2.1–2.6 | 2.4 | - | - | VA |
Estándares secundarios para el agua potable |
||||||||||||||||||
Contaminantes | Año de prueba | Unidad | MCL | PHG (MCLG) | Cumple | Planta Diemer | Planta de Jensen | Planta de Molinos | Planta Skinner | Planta de Weymouth | Sistema de distribución | Fuente | ||||||
Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | |||||||
Aluminio | 2024 | ppb | 200 | 600 | Sí | ND–110 | ND | 52–91 | 62 | ND–110 | ND | ND–160 | 74 | ND–150 | 93 | - | - | RU, SW |
Cloruro | 2024 | ppm | 500 | N/A | Sí | 93–116 | 104 | 39–41 | 40 | 41–67 | 54 | 92–100 | 96 | 96–116 | 106 | RU, SW | ||
Color | 2024 | Unidades | 15 | N/A | Sí | 1–2 | 2 | 1 | 1–2 | 2 | 1–2 | 2 | 1 | - | - | OM | ||
Olor | 2024 | T.O.N. | 3 | N/A | Sí | 1 | 1 | 1 | 1 | ND | - | - | OM | |||||
Conductancia específica | 2024 | µS/cm | 1600 | N/A | Sí | 888–1,070 | 979 | 498–522 | 510 | 317–466 | 392 | 903–917 | 910 | 912–1,080 | 996 | - | - | SW, IO |
Sulfato | 2024 | ppm | 500 | N/A | Sí | 196–253 | 224 | 89–92 | 90 | 21–47 | 34 | 195–203 | 199 | 200–250 | 225 | - | - | RU, IW |
Total de sólidos disueltos, filtrables (TDS)9 | 2024 | ppm | 1000 | N/A | Sí | 556–686 | 621 | 291–322 | 306 | 178–263 | 220 | 560–572 | 566 | 573–690 | 632 | - | - | RU |
Contaminantes regulados por el estado con niveles de notificación |
||||||||||||||||||
Contaminantes | Año de prueba | Unidad | NL | PHG (MCLG) | Cumple | Planta Diemer | Planta de Jensen | Planta de Molinos | Planta Skinner | Planta de Weymouth | Sistema de distribución | Fuente | ||||||
Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | |||||||
Boro | 2024 | ppb | 1000 | N/A | Sí | 140 | 170 | 130 | 130 | 140 | - | - | UR | |||||
Clorato | 2024 | ppb | 800 | N/A | Sí | 77 | 70 | 78 | 80 | 80 | - | - | UR | |||||
N-nitrosodimetilamina (NDMA) | 2024 | ppt | 10 | 3 | Sí | ND | ND | ND | 2.5 | ND | ND–3.0 | ND | UR | |||||
N-Nitrosodi-n-butilamina (NDBA) | 2024 | ppb | 50 | N/A | Sí | 2.5 | ND | ND | ND | ND | - | - | UR | |||||
Compuestos No Regulados y Regla de Monitoreo de Contaminantes No Regulados (UCMR) |
||||||||||||||||||
Componentes | Año de prueba | Unidad | MCL | PHG (MCLG) | Cumple | Planta Diemer | Planta de Jensen | Planta de Molinos | Planta Skinner | Planta de Weymouth | Sistema de distribución | Fuente | ||||||
Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | Rango | Promedio | |||||||
Alalinidad (total) | 2024 | ppm | N/A | N/A | N/A | 105–123 | 114 | 94–101 | 98 | 68–71 | 70 | 103–107 | 105 | 109–127 | 118 | - | - | UR |
Calcio | 2024 | ppm | N/A | N/A | N/A | 58–78 | 68 | 38–39 | 38 | 15–22 | 18 | 61–62 | 62 | 59–76 | 68 | - | - | UR |
Potencial de precipitación de carbonato de calcio (CCPP)10 | 2024 | ppm | N/A | N/A | N/A | 5.4–10 | 7.7 | 2.0–4.4 | 3.4 | 1.2–4.4 | 2.9 | 5.0–10 | 7.6 | 5.5–11 | 8.4 | - | - | UR |
Corrosividad (como índice de agresividad)11 | 2024 | AI | N/A | N/A | N/A | 12.4–12.6 | 12.5 | 12.2 | 12.2 | 12.2–12.3 | 12.2 | 12.3–12.4 | 12.4 | 12.4–12.6 | 12.5 | - | - | UR |
Corrosividad (como índice de saturación)12 | 2024 | SI | N/A | N/A | N/A | 0.58–0.65 | 0.62 | 0.36–0.39 | 0.38 | 0.40–0.41 | 0.4 | 0.46–0.57 | 0.52 | 0.60–0.65 | 0.62 | - | - | UR |
Dureza (total) | 2024 | ppm | N/A | N/A | N/A | 235–305 | 270 | 143–153 | 148 | 68–99 | 84 | 242–243 | 242 | 241–303 | 272 | - | - | UR |
Litio | 2024 | ppb | N/A | N/A | N/A | 32–47 | 40 | ND | ND | 24–32 | 28 | 32–47 | 40 | - | - | UR | ||
Magnesio | 2024 | ppm | N/A | N/A | N/A | 22–29 | 26 | 13–14 | 14 | 8.4–11 | 9.7 | 22–23 | 22 | 23–29 | 26 | - | - | UR |
pH | 2024 | Unidades | N/A | N/A | N/A | 8.2 | 8.2–8.3 | 8.3 | 8.7–8.8 | 8.7 | 8.1 | 8.2 | - | - | UR | |||
Potasio | 2024 | ppm | N/A | N/A | N/A | 4.4–5.4 | 4.9 | 2.6 | 1.9–3.1 | 2.5 | 4.6–4.9 | 4.8 | 4.6–5.4 | 5 | - | - | UR | |
Sodio | 2024 | ppm | N/A | N/A | N/A | 90–116 | 103 | 46 | 35–54 | 44 | 91–95 | 93 | 93–117 | 105 | - | - | UR | |
Total de sólidos disueltos, calculado (TDS)13 | 2024 | ppm | 1000 | N/A | N/A | 492–682 | 590 | 295–313 | 304 | 169–262 | 222 | 493–597 | 559 | 506–680 | 587 | - | - | UR |
1: Water supply is purchased from Metropolitan Water District of Southern California (MWD) via the Central Basin Municipal Water District (Central Basin MWD).
2: MWD monitorea la turbiedad en las ubicaciones de CFE utilizando muestras continuas y de agarre. La turbiedad, una medida de la opacidad del agua, es un indicador del rendimiento del tratamiento. La turbiedad cumplió con el estándar primario para el agua potable TT y el estándar secundario de agua potable de menos de 5 NTU.
3: el cumplimiento se basa en muestras mensuales del sistema de distribución. No se realizaron evaluaciones de nivel 1 y no se detectó E. coli.
4: de acuerdo con la Regla de tratamiento de agua de superficie, los TT que eliminan o inactivan los quistes de Giardia también eliminarán las bacterias heterótrofas (HPC), la legionela y los virus. No se requiere monitoreo de legionela ni virus.
5: se recolectan muestras trimestralmente para la actividad de partículas beta total, y anualmente para el tritio y el estroncio-90. Los datos de actividad de partículas alfa total, radio y uranio provienen de muestras recolectadas trimestralmente en 2023 para el monitoreo trienal requerido (2023-2025). El radón también se controla voluntariamente con los radionucleidos trienales.
6: El cumplimiento para el aluminio se basa en el promedio móvil anual ubicacional (LRAA). Los valores que se muestran debajo de la columna "Promedio" son LRAA.
7: MWD cumplía con todas las disposiciones de los requisitos de fluorización del Estado. Cuando los sistemas de alimentación de fluoruro estuvieron temporalmente fuera de servicio durante las paradas de la planta de tratamiento y/o trabajos de mantenimiento, se midió un nivel ocasional de fluoruro por debajo de 0.7 mg/L.
8: la presencia de nitrato en el agua potable en niveles superiores a 10 ppm constituye un riesgo para la salud de los bebés menores de seis meses de edad. Tales niveles de nitrato en el agua potable pueden interferir con la capacidad de la sangre de un bebé de transportar el oxígeno, lo cual puede producir una enfermedad grave. Entre los síntomas se incluyen dificultades en la respiración y una coloración azulada en la piel. En otras personas, los niveles de nitrato superiores a 10 ppm pueden afectar también la capacidad de la sangre para transportar el oxígeno. Es el caso de las mujeres embarazadas y personas con determinados trastornos enzimáticos específicos. Si usted se encarga del cuidado de un bebé o está embarazada, debe buscar asesoramiento con su proveedor de atención médica.
9: los datos de cumplimiento de TDS del MWD se basan en muestras compuestas mensuales ponderadas por flujo recolectadas dos veces al año (abril y octubre). El resumen estadístico de 12 meses de los datos ponderados por caudal se presenta en la sección Contaminantes no regulados.
10: un CCPP positivo indica una tendencia no corrosiva a precipitar y/o depositar incrustaciones en las tuberías. Un CCPP negativo indica una tendencia corrosiva a disolver el carbonato de calcio. Referencia: método estándar 2330.
11: AI ≥12.0 indica agua no agresiva; AI 10.0-11.9 indica agua moderadamente agresiva; AI ≤10.0 indica agua altamente agresiva. Referencia: norma ANSI/AWWA C400-93 (R98).
12: el SI positivo indica una tendencia no corrosiva a precipitar y/o depositar incrustaciones en las tuberías. El SI negativo indica tendencia corrosiva a disolver el carbonato de calcio. Referencia: método estándar 2330.
13: el resumen estadístico representa 12 meses de datos ponderados por flujo, y los valores pueden ser diferentes de los TDS informados para cumplir con los estándares secundarios para el agua potable. El objetivo de TDS calculado por MWD es de 500 mg/L.
Gracias
¡Gracias por tomarse el tiempo para conocer más sobre la calidad de su agua!
Explore este sitio web para obtener información acerca de su cuenta, historial de uso de agua, tarifas del agua y sistema de agua.
También hallará recomendaciones para ahorrar agua y novedades sobre los programas de conservación, así como sobre los descuentos disponibles en su área.