Todas las Preguntas frecuentes
¿Hay que colocar plantas para recibir el descuento para cambiar césped por un jardín?
Sí, para calificar para nuestro descuento para cambiar césped por un jardín, al menos, se deben agregar al paisaje tres plantas aprobadas de bajo consumo de agua por cada 100 pies cuadrados del área del proyecto convertida y deben contener plantas de bajo consumo de agua, apropiadas para el clima, autóctonas y no invasivas. El césped artificial no cumple los requisitos.
Para obtener una lista de búsqueda de plantas aprobadas en su zona climática, puede acceder al Portal de Programas de conservación y descuentos y hacer clic en el botón "Plantas elegibles" en el programa de descuentos para cambiar césped por un jardín (reemplazo de césped).
¿Cómo mido el área de mi jardín?
Medición
A continuación encontrará las instrucciones para calcular el metraje de un jardín simple. Para jardines más complejos, posiblemente sea necesario que solicite asistencia a su contratista o paisajista. (También hay sitios web de imágenes satelitales que quizá le ayuden a medir los pies cuadrados de su césped).
Cómo medir los pies cuadrados de su jardín
Para medir su área de jardín necesitará:
- Una cinta métrica o rueda de medición
- Papel cuadriculado (plantillas gratuitas disponibles en línea)
Con esos materiales a mano, siga estos pasos para medir los pies cuadrados de su césped:
1. En el papel cuadriculado, dibuje su vivienda y los bordes de su patio. Escriba cualquier descripción de elementos cercanos, como vías de acceso, cercas o aceras.
2. Divida el área del jardín en formas de fácil medición, como rectángulos, cuadrados y triángulos.
3. Tome medidas según sea necesario para calcular los pies cuadrados de cada forma en su patio (a continuación se enumeran fórmulas útiles). Sume los pies cuadrados de cada forma para obtener el total de los pies cuadrados. Si una forma sin jardín (como una piscina) está dentro de una forma más grande (como un cuadrado de césped), calcule los pies cuadrados de la forma más grande y reste los pies cuadrados de la forma más pequeña.
Fórmulas útiles para obtener los pies cuadrados
Puede calcular el área de formas comunes fácilmente usted mismo. If you prefer, there are many online “area calculator tools” that will calculate the square footage of common shapes after you enter in the required measurements (for example, this tool on the Math is Fun web site.)
Cuadrados, rectángulos y triángulos son las formas más comunes en la mayoría de los patios. A continuación se enumeran las fórmulas para calcular sus pies cuadrados. Si tiene más formas poco comunes, puede encontrar cómo calcular sus pies cuadrados en varios sitios web, como Math is Fun.
Cuadrado o rectángulo
Alto por ancho = pies cuadrados

Triángulo
Alto por ancho y dividido por 2 = pies cuadrados

Pautas de fotos
Las fotos enviadas como parte de una solicitud para cambiar la clasificación de su jardín deben:
- Ser a color.
- No deben ser tomas de primer plano de césped o plantas. Le recomendamos que se aleje bastante para incluir su vivienda, calle o cerca como punto de referencia.
- Representar los pies cuadrados del área de jardín. Quizá tenga que enviar varias fotos para representar su jardín adecuadamente.
- Ser en formato JPEG o PNG. No se aceptan videos
¿Qué son las plantas de bajo consumo de agua y resistentes a la sequía?
Las plantas adaptadas a los veranos largos, secos y a los inviernos cortos y lluviosos se denominan plantas de "zona mediterránea". Estas plantas incluyen especies nativas de California, además de aquellas orginarias del sur de Europa, Sudamérica y otros climas "mediterráneos". Estas plantas no necesitan agua abundante en el verano y han crecido en condiciones de escasez de agua durante miles de años.
Para obtener una lista de búsqueda de plantas aprobadas en su zona climática, puede acceder al Portal de Programas de conservación y descuentos y hacer clic en el botón "Plantas elegibles" en el programa de descuentos para cambiar césped por un jardín (reemplazo de césped).
¿Dónde puedo encontrar más información acerca de la conservación?
Ofrecemos una variedad de descuentos por conservación, consejos y recursos para ayudar a los clientes a ahorrar agua a diario. Puede encontrar más información en nuestra página de Conservación.
¿Cuáles son las etapas de la sequía?
Con el fin de mantener un servicio de agua segura, limpia y confiable para nuestros clientes residenciales y comerciales en todos los climas y estaciones, Cal Water sigue un conjunto de etapas de gravedad de la sequía para determinar el nivel de conservación de agua y evaluar posibles restricciones en su consumo.
Las 6 etapas de la sequía:
Etapa 1




Cuando se declaran condiciones de sequía en la Etapa 1:
- Implementamos políticas y pautas para reducir el consumo de agua en un 10 por ciento.
- Los clientes residenciales y comerciales están sujetos a restricciones en el consumo de agua
- La irrigación para exteriores está sujeta a horarios limitados
- Las reparaciones de filtración deben realizarse de manera oportuna
- Se requieren boquillas de cierre cuando se usa una manguera para lavar un auto
- Se prohíbe el riego en exteriores dentro de las 48 horas posteriores a la lluvia
Los infractores de la etapa 1 están sujetos a lo siguiente:
- Instalación de medidores de agua
- Multas de hasta $50 por reincidencia
- Posible instalación de un dispositivo de restricción de flujo para infractores graves
Etapa 2


Cuando se declaran condiciones de sequía en la Etapa 2:
- Implementamos políticas y pautas para reducir el consumo de agua en un 20 por ciento
- Los clientes residenciales y comerciales están sujetos a restricciones adicionales en el consumo de agua
- La irrigación para exteriores por parte de clientes residenciales y comerciales se limita de 1 a 3 días por semana, según la ordenanza local
- Se prohíbe el uso de sistemas sin recirculación en todos los nuevos sistemas de lavado de autos con cinta transportadora y de lavandería comercial
- Se prohíbe el uso de sistemas de refrigeración por agua en conexiones nuevas
Los infractores de la etapa 2 están sujetos a lo siguiente:
- Instalación de medidores de agua
- Multas de hasta $100 por reincidencia
- Posible instalación de un dispositivo de restricción de flujo para infractores graves
Etapa 3



Cuando se declaran condiciones de sequía en la Etapa 3:
- Implementamos políticas y pautas para reducir el consumo de agua en un 30 por ciento
- Los clientes residenciales y comerciales están sujetos a restricciones adicionales en el consumo de agua
- Se prohíbe el consumo de agua para la construcción y el control del polvo
- Se prohíbe el riego de césped decorativo en las medianas de las calles públicas
- Se prohíbe cargar lagos o estanques ornamentales
Los infractores de la etapa 3 están sujetos a lo siguiente:
- Instalación de medidores de agua
- Multas de hasta $200 por reincidencia
- Posible instalación de un dispositivo de restricción de flujo para infractores graves
Etapa 4


Cuando se declaran condiciones de sequía en la Etapa 4:
- Implementamos políticas y pautas para reducir el consumo de agua en un 40 por ciento
- Los clientes residenciales y comerciales están sujetos a restricciones adicionales en el consumo de agua
- Se prohíbe el lavado de vehículos, excepto con agua reciclada o sistemas de bajo consumo
- Se prohíbe el uso del agua con fines recreativos, como parques acuáticos
- Se prohíbe llenar piscinas
Los infractores de la etapa 4 están sujetos a lo siguiente:
- Instalación de medidores de agua
- Multas de hasta $400 por reincidencia
- Posible instalación de un dispositivo de restricción de flujo para infractores graves
Etapa 5


Cuando se declaran condiciones de sequía en la Etapa 5:
- Implementamos políticas y pautas para reducir el consumo de agua en un 50 por ciento
- Los clientes residenciales y comerciales están sujetos a restricciones adicionales en el consumo de agua
- Se requiere un aumento neto de demanda cero en las nuevas conexiones de servicio de agua
- Se prohíben los sistemas de refrigeración por agua
- Se requieren cubiertas para piscinas
Los infractores de la etapa 5 están sujetos a lo siguiente:
- Instalación de medidores de agua
- Multas de hasta $800 por reincidencia
- Posible instalación de un dispositivo de restricción de flujo para infractores graves
Etapa 6


Cuando se declaran condiciones de sequía en la Etapa 6:
- Implementamos políticas y pautas para reducir el consumo de agua en más del 50 por ciento
- Los clientes residenciales y comerciales están sujetos a restricciones adicionales en el consumo de agua
- Se prohíbe cualquier tipo de riego del terreno
- Se prohíben nuevas conexiones de servicio de agua
Los infractores de la etapa 6 están sujetos a lo siguiente:
- Instalación de medidores de agua
- Multas de hasta $1,600 por reincidencia
- Posible instalación de un dispositivo de restricción de flujo para infractores graves

Póngase en contacto con nosotros
¿Tiene una inquietud o pregunta cuya respuesta no se encuentra en este sitio? Póngase en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarlo.
Contáctenos
Explore las preguntas frecuentes
Encuentre respuestas a preguntas comunes sobre facturación, calidad del agua, programas de conservación y otros temas en nuestra completa sección Preguntas frecuentes.
Preguntas frecuentes¿Cuál es la etapa de la sequía actual?
Actualmente, todos los distritos dentro de las áreas de servicio de Cal Water se encuentran en la etapa de sequía 1. Asegúrese de continuar cumpliendo con cualquier ordenanza local vigente.
¿Por qué hay restricciones en el consumo del agua?
Si bien California ha recibido importantes precipitaciones en 2023 hasta el momento, el estado ha soportado con frecuencia condiciones de sequía a lo largo de los años. Es importante que todos los clientes usen el agua con prudencia para que haya suficiente para las necesidades cotidianas y de emergencia, especialmente a medida que los períodos de sequía se vuelven más frecuentes, más largos y más severos.
¿Quién impone estas restricciones?
Actualmente, los proveedores de agua locales o regionales determinan cómo se logran estas reducciones. Si no somos capaces de reducir el consumo lo suficiente, el estado podría implementar requisitos obligatorios de reducción en el uso del agua. Además, en algunos casos, los proveedores regionales, como el Distrito Metropolitano de Agua del Sur de California, pueden imponer requisitos de reducción a los proveedores locales que reciben agua de ellos.