Todas las Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo saber si tengo una filtración en la plomería?
Para verificar pérdidas domésticas, cierre el paso de agua dentro y fuera de su vivienda. Observe la manecilla de prueba (se muestra en azul sobre la derecha); si se mueve, hay agua presionando el medidor, indicando una pérdida.
Para ubicar una pérdida, intente:
- Buscar puntos de humedad que pudieran indicar una pérdida en la tubería entre el medidor y la vivienda o el sistema de aspersión.
- Colocar una tableta de tinta en el tanque del inodoro. No descargar el inodoro. Si el agua de la taza se tiñe, el inodoro tiene una pérdida.
- Escuchar el sonido de agua corriendo que viene de su inodoro. Si escucha el agua corriendo, su inodoro tiene una pérdida.
¿Quiere más información? See the “How to check for household leaks” video on Cal Water's YouTube channel.
¿Cómo puedo prepararme para emergencias?
Durante una emergencia, es probable que sea difícil conseguir ciertos artículos esenciales y usted puede necesitar herramientas especiales para resolver situaciones inusuales. Estas son algunas cosas que debería incluir en su equipo doméstico de emergencias:
- Fotocopias de documentos importantes (documentos de identidad, tarjetas de crédito, escrituras, registros de propiedad, pólizas de seguro, inventario del hogar).
- Una pequeña cantidad de efectivo o cheques viajeros.
- Insumos médicos (medicamentos, baterías para dispositivos auditivos y sillas de ruedas, solución para lentes de contacto, etc).
- Insumos para sus mascotas (alimento, una correa o recinto, registros del veterinario)
- Alimento y agua para al menos tres días (incluya provisiones para las mascotas). Una buena regla general para el agua es un galón por día, por persona.
- Artículos esenciales para cocinar (un abrelatas, platos de papel y utensilios plásticos)
- Equipo de radio portátil, accionada con baterías o con manivela
- Linterna
- Baterías adicionales
- Kit de primeros auxilios y manual de instrucciones
- Cerillas
- Silbato
- Ropa adicional
- Pinzas y llaves para apagar/cerrar servicios públicos
- Mapas locales
- Artículos de higiene personal y sanidad (toallitas húmedas, papel de inodoro, toallitas femeninas, bolsas para basura)
- Cobijas
- Extintores de incendio
Conserve sus suministros (sobre todo los alimentos) en bolsas de plástico herméticas y guarde su equipo de emergencia completo en uno o dos recipientes con tapa que sean fáciles de transportar (como una mochila de acampar, un bolso de viaje, una conservadora de hielo o un contenedor de residuos con tapa) . Debe guardar el kit en un lugar seco, fresco y fácilmente accesible durante una emergencia.
Revise su kit de emergencias al menos una vez al año. Asegúrese de que todo el contenido esté todavía fresco y en buenas condiciones, y actualícelo según los cambios en las necesidades de su grupo familiar.
Los insumos para emergencias son importantes, sin embargo, a veces ciertos conocimientos son más valiosos que todo lo que usted pueda tener en su kit de emergencias. A continuación le ofrecemos algunos consejos para asegurarse de que su "kit de conocimientos" es el adecuado.
- Averigüe qué tipos de desastres pueden amenazar su hogar. ¿Alguna vez hubo una inundación donde usted vive? ¿un deslizamiento de lodo? ¿un terremoto grande?
- Aprenda las señales de peligro. ¿Sabe determinar cuándo las bocas de tormenta se están desbordando? ¿Sabe cómo determinar si un incendio está lo suficientemente cerca para poner en peligro su vivienda?
- Aprenda técnicas de primeros auxilios, resucitación cardiopulmonar y cómo operar un extintor de incendios.
- Hable con los expertos. ¿Sabe usted cómo apagar/cerrar sus servicios de gas y electricidad? Dado que los estándares de construcción varían, usted debería consultar con un experto para saber qué acciones debería tomar en su vivienda.
- Desarrolle un plan de acción. Junto con su familia, decidan qué harían en caso de producirse un desastre. Asegúrese de que su plan incluye rutas de escape y formas para mantenerse en contacto, y que cada uno de sus familiares conoce toda la información necesaria (dónde se guardan los insumos, cómo cerrar el paso de gas, etc.)
¿Cuánta agua debo tener a mano en caso de una emergencia?
Luego de una catástrofe y en caso de corte del suministro normal de Cal Water, es esencial tener agua a mano.
Utilice estas pautas para decidir qué cantidad de agua debería reservar para utilizar en caso de emergencias:
- Como regla general, usted necesita por lo menos un galón de agua por persona por día (medio galón para beber; medio galón para cocinar y limpiar)
- Esta cantidad varía según la edad, actividad, condición física, y dieta.
- Si hace calor, necesitará más agua. El doble de la cantidad normal si el calor es muy intenso.
- Los niños, madres lactantes, y personas enfermas necesitan mayor cantidad de agua.
- Una cierta cantidad de agua adicional debería estar disponible para emergencias médicas.
Existen diversas formas para asegurarse que su reserva de agua de emergencias se conserve fresca.
- Compre agua comercialmente embotellada, manténgala sellada y reemplácela a la "fecha de vencimiento".
- Compre un recipiente para almacenar agua y alimentos en una tienda de artículos de camping, limpie bien y enjuague, luego llene con agua siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Almacene su agua en un ambiente seco y fresco. Si no está utilizando el agua comercialmente embotellada, reemplácela cada seis meses.
- Vacíe botellas plásticas de gaseosas (no envases de leche o jugos, porque pueden desarrollar el crecimiento de bacterias), limpie bien y enjuague, desinfecte usando lejía con cloro para uso doméstico (una cucharadita de lejía inolora en 1/4 de galón de agua, agite bien la botella para desinfectar toda la superficie), enjuague con abundante agua tibia, y llene hasta el tope con agua del grifo. Agregue dos gotas de lejía inolora líquida con cloro para uso doméstico. Cierre herméticamente utilizando la tapa original, cuidando de no tocar el interior con sus dedos. Escriba la fecha en la parte de afuera de la botella y almacene lejos de la luz solar directa.
¿Qué significa un apagón eléctrico por motivos de seguridad para los clientes de Cal Water?
Las reglamentaciones de la Comisión de Servicios Públicos de California autoriza a las empresas de energía a interrumpir el suministro eléctrico para evitar o reducir el riesgo de incendios forestales.
Como medida de interrupción de energía por seguridad pública, esta acción podría afectar la capacidad del servicio público de agua a la hora de brindar el servicio a sus clientes, ya que estos sistemas dependen de la energía eléctrica para su correcto funcionamiento. Esta información tiene por objeto hacer saber a nuestros clientes los pasos que adopta Cal Water para continuar con el suministro de agua en caso de un apagón eléctrico, así como los consejos que brindamos a nuestros clientes acerca de cómo mantenerse informado y preparse, lo mejor que puedan, en caso de que se produzca un apagón eléctrico en su comunidad.
¿Qué es un "apagón eléctrico por motivos de seguridad pública"?
Los apagones eléctricos son una práctica operativa mediante la cual las empresas de energía interrumpen el suministro eléctrico para impedir que se desencadene y expanda un incendio forestal. Las empresas locales de energía toman la decisión de cortar el suministro eléctrico mediante el monitoreo de las condiciones de peligro de incendio local, teniendo en cuenta factores ambientales y climáticos. Un apagón eléctrico podría implicar la falta de electricidad por un tiempo considerable y con un amplio alcance. Una vez que las condiciones de gran amenaza cesan, las empresas energéticas restablecerán el suministro eléctrico a las líneas afectadas después de una inspección para confirmar la seguridad.
La Madre Naturaleza tiene un espíritu propio; cada situación es única. Sin embargo, Cal Water asume el compromiso de estar lo más preparado posible para minimizar el posible impacto en el sistema de suministro de agua para nuestros clientes, ya que un apagón eléctrico puede afectar a una o más comunidades a las que prestamos servicio.
¿Qué hace Cal Water para prepararse para un apagón eléctrico?
Estar preparado para un apagón eléctrico requiere una planificación cuidadosa, que comienza con el diseño correcto de nuestros sistemas de agua y el trabajo con las agencias de bomberos y las empresas de energía locales para apoyar la seguridad de la comunidad.
Cuando se produce un corte o apagón de energía, ponemos en marcha nuestra formación en materia de respuesta ante emergencias. Esto significa activar nuestro Centro de Operaciones de Emergencia e incorporar a nuestros expertos y recursos operativos, de ingeniería, de calidad del agua y de otro tipo en todo el estado, incluidos generadores portátiles, bombas reforzadoras y remolques de emergencia, para ayudar a mantener el flujo de agua a nuestros clientes y comunidades.
Pero eso no es todo. Hacemos todo lo posible más allá de nuestros procedimientos estándar para ayudar a evitar que el servicio de agua se interrumpa durante un corte de energía. A lo largo de los años, Cal Water ha estado instalando generadores permanentes en varias de nuestras estaciones críticas y ha incorporado generadores portátiles adicionales para otras estaciones. Nuestros empleados y nuestra dotación también recibieron capacitación en materia de procedimientos de respuesta ante emergencias para actuar cuando se producen estos apagones masivos.
¿Cómo saber si se envió un aviso de apagón eléctrico?
Los apagones eléctricos pueden producirse muy rápido. De ser posible, las empresas de electricidad nos avisarán y nosotros comunicaremos a nuestros clientes las novedades importantes acerca del sistema y el servicio de agua. Intentaremos contactar a los clientes a través de llamados, mensajes de texto y correos electrónicos utilizando la información de contacto que tenemos en nuestros registros. También recurriremos a calwater.com y los canales de redes sociales, y mantendremos informados a los medios de comunicación locales acerca de cualquier novedad importante.
Para recibir alertas, actualice su información de contacto en su cuenta de cliente en línea o en ccu.calwater.com.

¿Qué se puede hacer para prepararse ante un apagón eléctrico?
No tenemos control sobre cuánto puede durar un apagón eléctrico y, si bien hacemos todo lo posible para continuar prestando el servicio de suministro de agua, es posible que en algunos casos un apagón eléctrico ocasione una interrupción en el suministro de agua, por ejemplo cuando no recibimos aviso con suficiente antelación para movilizar nuestros recursos o cuando el apagón persiste por un período prolongado de tiempo. A continuación incluimos una serie de pasos que puede seguir ahora mismo para prepararse de antemano en caso de una interrupción del suministro de agua:
- Almacene por lo menos un galón de agua por día por persona y por mascota. En caso de encontrarse en zonas donde el clima es más caluroso, mujeres embarazadas o personas enfermas, evalúe la posibilidad de almacenar más agua. Lo ideal es contar con el equivalente a tres días de suministro de agua por persona y por mascota.
- Compre agua comercialmente embotellada, manténgala sellada y reemplácela a la "fecha de vencimiento".
- Compre un recipiente para almacenar agua y alimentos en una tienda de artículos de camping, limpie bien y enjuague, luego llene con agua siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Almacene su agua en un ambiente seco y fresco. Si no está utilizando el agua comercialmente embotellada, reemplácela cada seis meses.
- Vacíe botellas plásticas de gaseosas (no envases de leche ni jugos, porque pueden desarrollar el crecimiento de bacterias), limpie bien y enjuague, desinfecte usando lejía con cloro para uso doméstico (una cucharadita de lejía inolora en 1/4 de galón de agua, agite bien la botella para desinfectar toda la superficie), enjuague con abundante agua tibia, y llene hasta el tope con agua del grifo. Agregue dos gotas de lejía inolora líquida con cloro para uso doméstico. Cierre herméticamente utilizando la tapa original, cuidando de no tocar el interior con sus dedos. Escriba la fecha en la parte de afuera de la botella y almacene lejos de la luz solar directa.

Más consejos sobre preparación ante emergencias.
¿Cuál es la mejor forma de mantenerse informado sobre el servicio del agua durante apagones eléctricos?
Actualice su información de contacto en su cuenta de cliente en línea gratuita o en ccu.calwater.com. En caso de un apagón eléctrico, publicaremos información, enviaremos correos electrónicos y mensajes de texto de alerta con novedades en tiempo real sobre el servicio de suministro de agua.
¿Cuál es la diferencia entre un corte de suministro eléctrico y un apagón eléctrico?
Un corte de suministro eléctrico se produce cuando la energía eléctrica se interrumpe inesperadamente. Esto puede deberse a fallas en las estaciones de energía, daños en las líneas de transmisión eléctrica, subestaciones, u otras partes del sistema de distribución, un corto circuito, efecto dominó o, incluso, un interruptor automático. Por otra parte, un apagón eléctrico por motivos de seguridad pública es una práctica operativa mediante la cual las empresas de energía interrumpen el suministro eléctrico para evitar incendios forestales que pueden resultar catastróficos. Las empresas locales de energía toman la decisión de cortar el suministro eléctrico mediante el monitoreo de las condiciones de peligro de incendio local, teniendo en cuenta factores ambientales y climáticos.
¿Cómo reacciona Cal Water a los PSPS
Para más información lea este artículo: A pesar de las interrupciones en el suministro eléctrico por motivos de seguridad pública, el servicio de agua siguió funcionando.
¿Qué debo hacer en caso de una emergencia?
Luego de un desastre, si usted escucha un informe sobre la ruptura de tuberías de agua o aguas residuales, o si las autoridades le informan sobre algún problema en particular, usted debería cerrar su sistema para evitar que el agua contaminada ingrese a su hogar. Cerrar la válvula de su casa también evita filtraciones en sus tanques de inodoro y en calentadores de agua desde una tubería de agua rota.
Recuerde que la válvula de su casa no es la que se encuentra en la caja de cemento ubicada junto a la calle; la compañía de agua es la única que puede cerrar esa válvula. La válvula de una vivienda está generalmente afuera y cerca de un grifo para manguera.
Le ofrecemos algunos consejos sobre manejo del agua en casos de desastres.
- Nunca racione el agua a menos que reciba la orden de las autoridades, ni beba menos de 1/4 de galón de agua por día.
- No beba agua turbia o de alguna forma contaminada de un grifo, arroyo o estanque sin tratarla primero, a menos que se encuentre en peligro de deshidratación.
- No beba gaseosas o alcohol en lugar de agua.
- Para utilizar el agua en sus tuberías luego del cierre del suministro, abra completamente el grifo de su casa que se encuentre a más baja altura y recolecte el hilo de agua que salga.
- Para utilizar el agua en su tanque de agua caliente, desconecte la electricidad y/o gas, abra la llave de desagüe del tanque, cierre la válvula de entrada y abra el grifo del agua caliente. Asegúrese de haber llenado nuevamente el tanque antes de encenderlo.
- También puede beber el agua de hielo derretido, y líquidos de alimentos enlatados.
- Nunca beba el agua de radiadores, calderas de agua caliente, colchones de agua, inodoros, piscinas, o tinas de hidromasaje.
¿Qué puedo hacer para asegurarme de que mi agua sea apta para usar en el tratamiento de diálisis?
Siga estos pasos:
- Controle si su agua contiene cloro o cloramina. Puede encontrar estos datos en el informe sobre calidad del agua de su sistema de agua, pero se recomienda realizar una prueba de su agua en forma independiente. Tiene que realizar ciertos pasos para eliminar el cloro o la cloramina de su agua antes de utilizarla en el proceso de diálisis, porque es peligroso que estas sustancias ingresen directamente al flujo sanguíneo.
- Si su agua contiene cloro: el cloro se puede eliminar del agua mediante la utilización de un sistema de filtración. Para determinar si su sistema ya es apto para eliminar el cloro, o para obtener asistencia para mejorar su sistema, comuníquese con su médico, la compañía de servicio del equipo de diálisis o con el Departamento de Servicios de Salud, Unidad de Licencias y Certificaciones.
- Si su agua contiene cloramina: su sistema de diálisis debe ser capaz de tolerar hasta 5 mg/litro de cloramina (una concentración más alta que la permitida por la ley). La cloramina se puede eliminar del agua usando un sistema de filtración de carbón activado granular diseñado específicamente para eliminar la cloramina. Para determinar si su sistema ya es apto para eliminar la cloramina, o para obtener asistencia para mejorar su sistema, comuníquese con su médico, la compañía de servicio del equipo de diálisis o con el Departamento de Servicios de Salud, Unidad de Licencias y Certificaciones.
Si tiene alguna consulta o si necesita información adicional sobre cómo preparar su agua para usarla en el tratamiento de diálisis, comuníquese con su centro de diálisis, con su médico o con alguno de los siguientes recursos:
- Departamento de Servicios de Salud, Unidad de Licencias y Certificaciones, (650) 301-9771
- Southern California Renal Disease Council (para pacientes de diálisis en el sur de California)
Los dueños de mascotas, ¿deben tomar precauciones especiales?
El agua que usted recibe de Cal Water es segura para el consumo humano. Sin embargo, su agua puede contener cloro y cloramina, los cuales pueden ser nocivos para los animales que viven en el agua, como peces, reptiles, anfibios y mariscos. A diferencia de las criaturas terrestres, estos animales no tienen un proceso digestivo que neutralice la cloramina y el cloro antes de que lleguen al flujo sanguíneo; por lo cual ponerlos en agua del grifo sin tratar puede ser perjudicial, incluso fatal.
¿Qué puede hacer para proteger sus mascotas?
Siga estos pasos:
- Controle si su agua contiene cloro o cloramina. Puede encontrar estos datos en el informe sobre calidad del agua de su sistema de agua.
- Si su agua contiene cloro: el cloro se evapora rápidamente, por lo que el método más sencillo para eliminarlo del agua es colocar el agua en un recipiente abierto y dejarla reposar por un par de días. O bien, el cloro puede ser eliminado del agua hirviéndola o agregándole sales.
- Si su agua contiene cloramina: hay dos métodos para eliminar la cloramina del agua. Puede comprar un sistema de filtración de carbón activado granular diseñado específicamente para eliminar la cloramina, o puede usar un acondicionador o aditivo que contenga químicos para la eliminación del amoníaco y el cloro.
Los productos para eliminar la cloramina y el cloro, así como los kits para examinar la presencia de cloramina en su agua, están disponibles en muchas tiendas de suministros para acuarios y mascotas. Estas tiendas también pueden ser una buena fuente de información sobre el cuidado de sus mascotas.