Alertas de Cal Water

¿Cómo se fijan las tarifas del agua?

Un organismo independiente, la California Public Utilities Commission (CPUC) (Comisión de Servicios Públicos de California), fija las tarifas de Cal Water. El trabajo de la CPUC es proteger a los clientes y asegurarse de que las tarifas sean justas y razonables. La supervisión de la CPUC ayuda a determinar las mejoras necesarias que se realizan en el sistema de agua, que el sistema funciona de manera eficiente y que la compañía solo obtiene un rendimiento modesto de los fondos que invierte en la infraestructura del sistema de agua. Las tarifas se basan en el "costo del servicio", lo cual significa que la mayor parte de cada dólar que un cliente paga a Cal Water es lo que se destina para operar el sistema.

Plan de mejora de la infraestructura/Planes de tarifa general

A todas las grandes empresas de agua reglamentadas por la CPUC se les exige presentar cada tres años un Plan de mejora de la infraestructura, formalmente conocido como "Plan de tarifa general", para que las tarifas reflejen el costo actual del servicio. En el proceso de Plan de tarifa general, la CPUC fija las tarifas para cubrir los gastos del suministro de agua y permitirle a la empresa de servicios públicos obtener una ganancia razonable en relación a sus inversiones en el sistema de agua. Los principales gastos en el funcionamiento del sistema de agua incluyen la compra de energía eléctrica, compras de agua, gastos por tratamiento, cargos por bombeo de agua subterránea, mano de obra y sustancias químicas.

Los seis pasos en el proceso de caso del precio son los siguientes:

  • Cal Water analiza sus gastos históricos, gastos proyectados y planes de mejoras en el sistema de agua y prepara una solicitud de Plan de tarifa general para que sea considerada por las autoridades de la CPUC.
  • La División de Defensores del Contribuyente (DRA, sigla en inglés) de la CPUC analiza la solicitud de Cal Water y elabora una recomendación. La División de Defensores del Contribuyente (DRA, por sus siglas en inglés) generalmente recomienda un aumento inferior al solicitado por la compañía de servicios públicos.
  • La CPUC organiza audiencias públicas para escuchar opiniones de los clientes sobre la solicitud. Los clientes también pueden escribir a la CPUC.
  • La CPUC programa una audiencia formal, presidida por el Juez de derecho administrativo (ALJ, sigla en inglés), la cual es similar a un procedimiento judicial.
  • El ALJ redacta un dictamen propuesto.
  • Los miembros de la comisión de la CPUC votan sobre el dictamen propuesto. Generalmente las nuevas tarifas entran en vigencia cinco días más tarde. El proceso completo puede tomar 18 meses o más.

Cuentas de compensación

La CPUC requiere que las empresas de servicios de agua controlen ciertos gastos en "cuentas de compensación". Los gastos de las cuentas de compensación incluyen las tarifas de electricidad, gastos por compras de agua, e impuestos por bombeo.

Una vez por año, la CPUC y la empresa de servicios de agua revisarán las cuentas de compensación para determinar si estos costos fueron más altos o más bajos que las previsiones en la presentación del plan de tarifas anterior de la empresa de servicios públicos. Si los gastos fueron más altos, la CPUC autoriza un recargo en las facturas de los clientes; si los gastos fueron más bajos, la CPUC autoriza un saldo a favor en las facturas de los clientes.

El propósito de las cuentas de compensación es proteger a la empresa de servicios públicos y a los clientes de cambios, imprevisibles e inesperados, en los costos, y confirmar que las tarifas reflejen con precisión el costo del suministro del servicio de agua.